Noticias

Pega alza en productos y alimentos a casas de asistencia

Las familias invierten en promedio 10 mil pesos para tener a adultos mayores en asilos privados

Los poblanos que han optado por tener a sus adultos mayores en una casa de asistencia privada destinan en promedio 10 mil pesos al mes; durante la pandemia por el Covid-19 estos hogares han cerrado sus puertas a las visitas de familiares y a más usuarios, además de que su operación se ha complicado debido a la alza en precios en alimentos y productos de limpieza.

Leticia Porter es dueña de “Hogar Esperanza”, una estancia y guardería para adultos de la tercera edad, con una capacidad máxima para 12 personas, en donde además de ofrecer hospedaje y alimentación se imparten clases de Tai Chi, Yoga, fisioterapia, entre otros.

“En estos momentos las enfermeras y yo hacemos la labor de darles clase de algo, alguna manualidad, así nos la pasamos, son tres enfermeras, un cocinero y yo en la administración”, dijo en entrevista con Publimetro.

Indicó que desde el inicio de la contingencia sanitaria cada empleado ha adoptado las medidas de higiene ordenadas, así como la sanitización del espacio, a la par se acordó prohibir las visitas de familiares en lo que dura la pandemia.

Explicó que aunque no ha habido casos de personas que quieran retirar a sus adultos mayores, algunos han comentado que la situación económica es difícil.

“Son diferentes causas por las que llegaron, algunas personas por sí mismas que buscaron lugar para no vivir solas y me escogieron como su casa, la otra es porque algunos familiares no pueden con el cuidado”, comentó.

En general, las personas lo han tomado bien ya que mantienen contacto con su familia a través de videollamadas o fotografías y el sentir es que lo mejor es quedarse en casa y no ponerse en riesgo.

Para Leticia ir al supermercado suele ser el momento más complicado de la semana, ya que hay temor de contraer contagio, pues refirió que aún hay personas que siguen sin usar cubreboca o no respetan la sana distancia.

A su vez, Adriana Fernández, de “Residencia Consuelo Gutiérrez”, un asilo ubicado en San Pedro Cholula, indicó que al momento ningún familiar de los 20 pacientes que atienden han tenido la intención de sacar a sus viejitos, por el contrario, han cooperado teniendo la precaución y atención para dar continuidad con su cuidado y en su caso llevar medicinas.

Detalló que ellos cuentan con una persona que se hace cargo de la compra de comida y algunos proveedores llevan insumos a domicilio.

“No somos fundación, somos una asociación civil que no tenemos donativos pero tenemos apoyo del Banco de Alimentos Cáritas, no es todo pero con algunas despensas cada semana”, refirió.

Por su parte, Beatriz Cruz encargada del asilo “Jesús Divino Maestro” indicó que aunque sí ha habido personas que han solicitado los servicios, ya no aceptan a más de los 25 usuarios activos, incluso estudiantes que acudían para hacer prácticas con terapias psicológicas también fueron retirados, pero en el resto de actividades siguen operando como se venía haciendo y con el mismo personal.

“Hemos tenido medidas muy estrictas, nadie puede ingresar ajeno al asilo, estamos en cuarentena, los empleados llegan y se desinfectan, se cambian de ropa y zapatos, usan cubre boca y gorro quirúrgico y para salir usan caretas”, comentó.

Coincidió que el pago de salarios de enfermeras y trabajadores, de servicios como agua y luz se han complicado sobre todo por el aumento en el precio de alimentos e insumos de higiene, por lo que incluso sugirieron a las autoridades también apoyar con algunas condonaciones.

La mayoría asiste a personas mayores de entre 68 y 98 años, con enfermedades como hipertensión, diabetes y demencia senil.

DV Player placeholder

Tags


Lo Último