Durante 2019, en el estado de Puebla el 64.3% de la población usuaria de los servicios de salud estatales refirió haber estado insatisfecha con la atención recibida, principalmente por la saturación, la falta de medicamentos y materiales adicionales, esto de acuerdo con la Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental del Inegi.
Aunque el gobernador Miguel Barbosa Huerta ha mencionado en reiteradas ocasiones que su administración se ha encargado de robustecer el sistema de salud público estatal, la satisfacción en los servicios ha ido en decadencia, ya que en 2017 la misma encuesta reveló que en ese tiempo la satisfacción era de un 47.8%, es decir que el rechazo fue de 52.2%, 12.2 puntos porcentuales menos que el del año pasado.
La encuesta que se levantó del 04 de noviembre al 20 de diciembre del 2019, en 46 mil viviendas en localidades de 100 mil habitantes y más en el país, revela que en Puebla siete de cada diez pacientes refirió haber sido atendido en instalaciones limpias y ordenadas, por otro lado, solo el 15% recibió este servicio en clínicas y hospitales sin saturación de usuarios.
Otros de los aspectos mejor evaluados fueron el trato respetuoso, información oportuna y médicos capacitados; sin embargo, en cuanto a la disposición de medicamentos, deficiencias que han obligado a las personas a pagar por un servicio de salud privado y la suficiencia de médicos es aprobada por menos de la mitad de los encuestados.
Dos años atrás, seis de cada diez personas fueron atendidas en instalaciones limpias y ordenadas, además de que recibieron un trato respetuoso, aunque 34% recibió el servicio en unidades médicas sin saturación.
El mismo panorama está para los demás servicios de salud en la entidad, pues durante el año pasado el 11% de los usuarios en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) fue atendido sin saturación en las clínicas y hospitales, además 36% consideró que no había deficiencias en el servicio, mientras que en 2017 fue el 31% y el 40%, respectivamente.
En el caso del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste), siete de cada diez usuarios avalaron la atención al no requerirles material de curación o equipo médico adicional durante el 2019; mientras que 24% recibió el servicio en clínicas sin saturación, en 2017 fue el 18% de usuarios atendidos sin sobrecupo.
Puebla se ubico como el cuarto estado con menos satisfacción en el país respecto a los servicios de salud estatales, solo por debajo de Tabasco (31.2%), Oaxaca (34.2%) y Morelos (35.1%).
Institución | Satisfacción general 2019 | Satisfacción general 2017 |
Secretaría de Salud del estado | 35.7% | 47.8% |
IMSS | 30.8% | 37.9% |
ISSSTE | 41.5% | 59.7% |