Economía

Covid-19 llevará a más de 60 millones a pobreza extrema: Banco Mundial

Gobiernos deben crear proyectos de crecimiento a largo plazo e invertir en educación, salud y mejoramiento del entorno empresarial, indicó el organismo

El Covid-19 y su fuerte impacto sobre la economía global podrían llevar a más de 60 millones de personas a sufrir pobreza extrema, alertó el Banco Mundial (BM).

Indicó que el paro de actividades en empresas, negocios y servicios, aplicados para reducir el contagio del Covid-19, ha tenido un impacto directo en los ingresos de las familias; cuyos efectos se agravarán con la reactivación de las economías.

  1. ¡No te quedes atrás! Descubre las ventajas del celular Samsung Galaxy A71

Afirmó que, a largo plazo, la pandemia dejará daños duraderos: una menor inversión, erosión del capital físico y humano y un retiro de los vínculos mundiales de comercio y oferta.

El presidente del BM, David Malpass advirtió que es muy probable que las estimaciones actuales –sobre los daños económicos y sociales del coronavirus- “aumenten más con la reapertura de las economías”.

Señaló, que los países –en especial los que están en desarrollo- y la comunidad internacional debe tomar medidas para acelerar la recuperación; e impulsar políticas que atiendan el desarrollo de la población después de la pandemia.

Acciones contra pobreza del Covid-19

A través de su informe Perspectivas de la Economía Mundial, el organismo internacional indicó que las acciones para resolver la emergencia sanitaria que vive el mundo, deben ser acompañadas de planes de crecimiento a largo plazo.

  1. Estos son los ‘Esenciales’ que tu familia necesita

Para tal efecto, apuntó, los gobiernos deben mejorar gobernabilidad y el entorno empresarial o clima de negocios en sus países; así como invertir en educación y salud pública.

«El financiamiento y la construcción de infraestructura productiva también se  encuentran entre los desafíos de desarrollo más difíciles de resolver en la recuperación pospandémica»: David Malpass, presidente del Banco Mundial.

El Banco Mundial subrayó que será necesario instrumentar sistemas que aprovechen y retengan más capital humano durante la recuperación económica; a través de políticas que reflejen y fomenten la necesidad de nuevos tipos de empleos, empresas y sistemas de gobierno.

Refirió que los países en desarrollo que dependen del turismo, remesas y comercio mundial serán muy afectados. Apuntó que los bajos precios del petróleo poco ayudarán a la recuperación; y en cambio, pueden agravar el daño causado por la pandemia, al deteriorar más las finanzas de los productores.

 

 

DV Player placeholder

Tags


Lo Último