Las propinas son una gratificación voluntaria y exigirlas a cambio de un producto o servicio es ilegal, sentenció la Profeco; ante los casos de repartidores de comida y súper a domicilio que han aprovechado la cuarentena para exigir tal beneficio.
La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) explicó a Pubimetro que el artículo 10, Capítulo I, de la Ley Federal de Protección al Consumidor (LFPC) prohíbe que los comercios o su personal obliguen al cliente a pagar propina.
Precisó que dicho apartado legal establece que “los proveedores no podrán aplicar métodos o prácticas comerciales coercitivas y desleales, ni cláusulas o condiciones abusivas o impuestas en el abastecimiento de productos o servicios.
“Tampoco podrán prestar servicios adicionales a los originalmente contratados que no hubieren sido solicitados o aceptados expresamente, por escrito o por vía electrónica, por el consumidor; ni podrán aplicar cargos sin previo consentimiento del consumidor o que no se deriven del contrato correspondiente”, dijo.
La Profeco, advirtió que, si los repartidores o empleados de un establecimiento exigen o incluyen la propina, sin el consentimiento del cliente, incurren en “una práctica abusiva”; la cual se castiga con multas de 800 a tres millones de pesos.
Explicó que para sancionar tales abusos, la persona afectada debe denunciar el caso; y en respuesta, la Procuraduría Federal del Consumidor realizará una visita de verificación al proveedor; y, en su caso, iniciará el proceso de sanción.
“Si efectivamente se lesionan los derechos de la población consumidora, incumpliendo a la Ley o normas aplicables, se impondrá una medida precautoria al establecimiento para que no siga cometiendo la falta”, detalló.
Voces y reacciones de los involucrados
Ante la denuncia de varios consumidores sobre el cobro de propinas al recibir pedidos de comida o despensa, la aplicación Uber Eats señaló que la propina es totalmente opcional y el consumidor puede otorgarla desde la app.
“En Uber estamos obsesionados con brindar una experiencia satisfactoria a nuestros usuarios; así como con apoyarles para que estos puedan recompensar a los socios repartidores por su entrega, y así mover lo que hoy más importa.
“Desde que se implementó, la función de “Dar un extra” tiene el objetivo de que el usuario pueda agradecer al socio repartidor por su excelente servicio. La función es sencilla y 100% opcional; es decir, los usuarios pueden dar la cantidad extra que prefieran en las entregas que ellos elijan.
Por su parte, el gerente de una cadena de restaurantes de hamburguesas de la Ciudad de México, Germán Cuevas, señaló que lo primero que se explica a los repartidores y al personal es que las propinas no son obligatorias.
Indicó que “la guerra por la propina” inicia cuando los empleados se sienten presionados porque deben repartir hasta 60% de lo que consumidor debería dejar como extra; como un apoyo al resto de los empleados del establecimiento.
“Si la venta fue de 200 pesos, se calcula que el cliente dejará 20 pesos de propina; pero si solo da cinco pesos, repartidor o mesero debe poner otros cinco de su bolsa. Y aunque parece injusto, son parte de los convenios no escritos”, apuntó.
Antonio Cervantes Garrido, socio repartidor en varias app de comida a domicilio, explicó que las propinas son un parte muy importante del ingreso de su familia; ya que complementan los 40 o 50 pesos que gana por cada entrega.
¿Cómo denuncio si me exigen propinas?
La Profeco te recomienda:
- Llama al Teléfono del Consumidor 55 5568-8722 o al número 800 468-8722; en un horario de 09:00 a 19:00 horas, de lunes a viernes; y de 10:00 a 18:00 horas los fines de semana y días festivos.
- Visita la dirección electrónica http://telefonodelconsumidor.gob.mx/; o envía un correo electrónico a la cuenta denunciasprofeco@profeco.gob.mx, las 24 horas, durante los 365 días del año.
- La queja debe contener nombre o razón social; domicilio completo: número, calle, colonia, alcaldía o municipio, entidad federativa y código postal.
- Es necesaria una descripción breve de la situación, con todos los datos mencionados, para poder localizar el establecimiento denunciado.