Tras 103 días de cierre, integrantes de la Canaco y de Canirac, así como de comercios del Centro Histórico pidieron a las autoridades apoyo para permitirles la reapertura de los comercios de diversos sectores este 6 de julio y evitar más pérdidas económicas.
Durante una rueda de prensa, el titular de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) en Puebla, Marco Antonio Prosperi Calderón destacó que durante este periodo han atendido los exhortos gubernamentales de confinamiento, pese al alto costo reflejado en la pérdida de miles de empleos y el quiebre de micro comercios.
En contraste, señalaron que las autoridades municipales han tenido tolerancia con el comercio informal pese a que no todos toman las medidas de sanidad necesarias, además de ser testigo de que la implementación del programa “Hoy No Circula”, así como el cierre del primer cuadro de la ciudad y la concentración de gente en mercados, tianguis y partidos ha provocado la propagación del virus.
Por lo anterior, pidieron una coordinación eficaz entre el gobierno estatal y municipal de Puebla para garantizar acciones contundentes en los lugares de contagio comprobado, crear un comité permanente de manejo de la crisis con el sector privado, y en un ejercicio de gobernanza, se puedan definir mejores estrategias que permitan la reactivación económica ordenada.
0 of 4
A su vez, la representante del sector restaurantero en Puebla, Olga Méndez Juárez señaló que la situación económica ha llevado a la quiebra a 900 de sus afiliados, por lo que ve difícil que más empresas continuen con el cierre de sus negocios, mientras que José Juan Ayala Vásquez, presidente de la Asociación de comerciantes del Centro Histórico recordó que alrededor de 3 mil 500 familias ya no regresarán a la «nueva normalidad» ya que han perdido sus locales o se encuentran desempleadas por la suspensión de la actividad comercial.