Noticias

Gobierno de Puebla solicitará a CNDH reabrir caso Chalchihuapan

El mandatario poblano pidió a la mamá Elia Tamayo acompañar al gobierno en este proceso para que se investigue a fondo

A seis años del caso Chalchihuapan, el gobernador Miguel Barbosa Huerta declaró que hay una línea para que la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) retome la investigación y se haga justicia.

En rueda de prensa, el mandatario indicó que están vigentes las sanciones y los delitos cometidos por el entonces procurador de Justicia en el estado, Víctor Carrancá Bourget y Facundo Rosas Rosas, ex secretario de Seguridad Pública.

“Espero que la señora Elia Tamayo acompañe al gobierno en esta via para reabrir el caso, no se trata de hacer discursos y llegar acuerdos, se trata de ir a fondo y tyo he demostrado que soy un hombre honesto, firme y que no me echo para atrás”

Indicó que su gobierno se encargará de “desmontar un régimen que todos los poblanos permitieron por años”, de manera clara y con acciones sin dar marcha atrás.

Recientemente, el gobernador indicó que todas las instancias implicadas habían dado por cerrado el caso ya que las partes involucradas habían mostrado desinterés en dar seguimiento. El pasado 7 de julio, la Comisión Estatal de Derechos Humanos en Puebla (CDH), dio a conocer que no se reabrirá el caso de San Bernardino Chalchihuapan, ya que aseguró que el tema fue atraído por la CNDH en 2014 y determinó que las recomendaciones al ex gobernador Rafael Moreno Valle fueron cumplidas, por lo que ahora es competencia de las instancias federales.

El pasado  9 de julio de 2014, habitantes de San Bernardino Chalchihuapan se manifestaron sobre la carretera federal Puebla-Atlixco para exigir el regreso de un registro civil en su localidad, pues por iniciativa del entonces gobernador Rafael Moreno Valle y por aprobación del Congreso local, a todas las juntas auxiliares del estado les fue revocado.

Sin embargo, la manifestación fue reprimida por elementos de la policía estatal quienes pusieron en práctica la llamada #LeyBala, dejando a algunos pobladores lesionados gravemente, otros detenidos y la muerte de  un menor por un disparo de bala de goma en la cabeza, José Luis Tehuatlie Tamayo falleció tras 8 días hospitalizado.

Desde 2014, Elia Tamayo pide justicia por el asesinato de su hijo, quien perdió la vida a causa de una bala de goma (ERIK-GUZMAN)

Con la exigencia de justicia y cárcel contra Facundo Rosas, Víctor Carrancá y Juan Pablo Piña, desde el Zócalo de la ciudad, la señora Elia Tamaño, recordó los hechos de represión del gobierno morenovallista hace seis años, en donde perdió la vida su hijo.

“Una pérdida de un hijo no es fácil y yo pido por todas aquellas madres (…) somos humanos y nos duele, le pediría que ya no sigan reprimiendo más a los jóvenes u otra persona”, expresó.

DV Player placeholder

Tags


Lo Último