El canciller Marcelo Ebrard informó que en la reunión con autoridades estadounidenses se habló sobre la posibilidad de mantener la frontera cerrada, salvo para actividades esenciales.
Esto, debido a que aún hay un alto grado de personas contagiadas en los estados fronterizos y se podría generar un rebrote.
“Por lo que hace a la frontera, lo que tenemos es los estados de acceso a Estados Unidos: California, Nuevo México y Texas, están en un incremento, entonces nuestra perspectiva y de las empresas, es que no sería prudente ahorita hacer una apertura y provocar estos impactos hacia un rebrote”, expresó el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores.
Ebrard señaló que se mantuvieron un enfoque conservador respecto a la apertura, la cual podría aplazarse al menos un mes.
“Estamos explorando con autoridades locales en términos de que nos den su punto de vista, me refiero a ciudades y desde luego, autoridades estatales, es que se prolongue la restricción de actividades no esenciales desde del 21 de julio hasta el mes de agosto”, agregó.
Vacuna, hasta 2021
Además, señaló que en la mesa de trabajo con el vicepresidente Mike Pence se habló de tratamientos contra el Covid y la posibilidad de que exista una vacuna para el 2021.
“Hay tratamientos que están avanzando en Estados Unidos y también, respecto a lo que va a venir después, que son las vacunas. Cuál es la proyección respecto a las dos, el objetivo estratégico de los tratamientos es tenerlos listos a la brevedad porque sino habría un rebrote, entonces tenemos que trabajar juntos para tener listos esos tratamientos.
“La vacuna que la están previendo para el primer semestre del 2021 y eso va a ser estratégico, tiene qué ver con salvar vidas, pero también tiene que ver con crecimiento económico e inversión, es muy diferente en un país que tenga acceso a vacunas, que en un país que no tenga. Entonces, eso se trató en la mesa de intervención del presidente”, concluyó el canciller.