Noticias

Crece 50% conflictos vecinales durante la pandemia

La alcaldesa de Puebla reconoció que además de los conflictos económicos también sobresalen los familiares por la falta de manejo de emociones entre la sociedad; 10% terminó en riña

Durante la contingencia sanitaria por el Covid-19, los conflictos vecinales en la capital de Puebla aumentaron un 50% por apropiación de áreas comunes y ruido excesivo por la realización de fiestas que provocan riesgos de contagios, principalmente en Unidades Habitacionales.

En la presentación del informe “Mediación a Distancia”, el síndico municipal,  Gonzálo Castillo Pérez destacó que entre los temas que más acontecen es la construcción en áreas verdes y  el ruido excesivo entre vecinos por “fiestas Covid” que se han generado riesgos de contagio, pero dijo se ha podido llegar a una mediación.

“Nos han mandado audios de prueba de que realmente las fiestas se están celebrando de manera muy ruidosa, incluso han intervenido seis o siete vecinos, no solo en el condominio, sino alrededor de quienes se quejan de la misma persona (…) el mismo confinamiento generó que este tipo de fiestas se incrementaran”, comentó.

Ver también:

A su vez, la directora de Mediación, Conciliación y Arbitraje Condominal, Daniela Galindo Dorantes, indicó que de acuerdo con la Ley que Regula el Régimen Condominal en el Estado se busca llegar a una solución a través del diálogo, pero si no es suficiente se realizan las visitas de verificación y de comprobarse la falta se inicia un procedimiento administrativo, al final se dicta resolución que pueden derivar en sanciones que van de 200 a 13 mil pesos, reparación del daño o retiro de construcciones.

Agregó que los conflictos vecinales no han sido exclusivos durante el confinamiento, pues también 20% son de carácter familiar, principalmente por la falta de pensiones alimenticias; 20% laboral por despidos injustificados y el 10% en materia civil.

En lo que va de la administración se han atendido 741 casos de conflicto y 546 se han resuelto de manera pacífica, el resto llegó a otra forma de solución. La alcaldesa Claudia Rivera Vivanco destacó que esto ha permitido reducir tiempo y costos para la resolución de un conflicto.

“Otro de los efecto de estas semanas de confinamiento ha sido los recurrentes conflictos en los hogares, entre vecinos, en los diferentes espacios comunales que tenemos en el municipio, colonias, barrios, unidades habitacionales”, comentó la edil capitalina.

DV Player placeholder

Tags


Lo Último