En los últimos días, el conflicto de Cachemira ha vuelto a la escena de las noticias internacionales después de más de medio siglo de vida. El embajador de India en México, Manpreet Vohra, hace un balance de este conflicto.
¿Cuál es la raíz del problema?
El 5 de agosto de 2020 se cumple un año desde que la India decidió enmendar su Constitución y reorganizar la provincia de Jammu y Cachemira. La noticia de hoy, es que el propósito principal de los cambios constitucionales se está logrando. Hay una gobernanza transparente y responsable y una mayor actividad económica en dicha provincia. La vida de las personas es mejor. La justicia socioeconómica se les está impartiendo de manera efectiva. La paz está regresando y la gente se ha vuelto esperanzada en su futuro.
Esto, sin embargo, es una mala noticia para Pakistán, que durante décadas ha explotado a la juventud de Cachemira, alimentado sus ideologías extremistas, abusado de la religión y patrocinado el terrorismo.
Esas políticas están fracasando y por eso, Pakistán está difundiendo aún más mentiras y propaganda, incitando a más odio, entrenando a más terroristas y esperando que la violencia vuelva a estallar en J&K. Esta peligrosa agenda del Pakistán es la raíz del problema.
¿Cómo podría resolverse de una vez por todas?
Como vecino responsable, la India sigue comprometida a resolver todas las diferencias bilaterales con Pakistán a través del diálogo. Pero sólo lo haremos en una atmósfera libre de terrorismo. Por lo tanto, siempre hemos apelado a Pakistán para que abandone su política de alimentar y financiar el terrorismo contra la India. El Pakistán ha hecho muchas «promesas» y «compromisos» de arrestar y enjuiciar a los terroristas que viven libremente en su suelo; pero nunca lo ha cumplido, porque cree que algunos terroristas son «buenos» y «útiles». Tan pronto como el Pakistán se enmiende, será posible para nosotros discutir y resolver todos los problemas.
Durante este tiempo, la propaganda del lado pakistaní es también muy fuerte en el extranjero. ¿Es esta su peor arma?
El hecho de que Pakistán es el epicentro del terrorismo internacional es conocido por todos en el mundo. Su promoción del extremismo, la intolerancia y la violencia contra las minorías étnicas y religiosas también está bien documentada. Al mismo tiempo, el mundo reconoce que la India es la mayor democracia con instituciones sólidas y un poder judicial independiente que protege con fiereza todos los derechos fundamentales y humanos. La India es también una civilización antigua y el lugar de nacimiento de muchas de las grandes religiones que coexisten pacíficamente. El pueblo de J&K es una parte integral del mosaico diverso y secular de la India. El Pakistán puede seguir difundiendo su propaganda, pero creo que el mundo ve a través de sus mentiras y engaños, y entiende su verdadera intención y agenda.
La India acaba de imponer un toque de queda justo un año después de la retirada del estatus especial, ¿por qué?
Como he dicho, Jammu y Cachemira ha experimentado un verdadero progreso y desarrollo en el último año. Si bien la situación de seguridad también ha mejorado y hay una paz general, el Gobierno sigue enfrentándose a los intentos de los terroristas de perturbarla. Dado que un aniversario es un hito importante, nuestros organismos de seguridad tienen razones para creer que los terroristas y sus patrocinadores en el Pakistán se esfuerzan aún más por difundir rumores y noticias falsas e incitar a la violencia. Por lo tanto, se requieren algunas restricciones temporales para proteger a los ciudadanos y derrotar estos malvados designios. La India y el pueblo de Jammu y Cachemira están decididos a derrotar el terrorismo.
Y mientras esto sucede en la India, Pakistán incluye a Cachemira en sus mapas. ¿Es un desafío para el gobierno indio?
Estas ridículas afirmaciones cartográficas de Pakistán no tienen validez legal ni credibilidad internacional. Pakistán siempre ha mirado el territorio indio, especialmente a Jammu y Cachemira que desea anexar por la fuerza. Pero este estado es una parte integral de la India y siempre lo será. De hecho, es Pakistán el que permanece en la ocupación ilegal de una parte de JyC y debe desalojarla. Los mapas de la India siempre han representado el cuadro correcto y legal.
¿Quiénes son los más afectados en este conflicto?
En cualquier sociedad que se enfrente al flagelo del terrorismo, los civiles inocentes son los más vulnerables. Por eso los terroristas los atacan y desgraciadamente pagan el precio más alto.
¿Podría la llegada de la India y México al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas inclinar la balanza hacia una resolución final en los próximos años?
Existen acuerdos formales entre la India y el Pakistán que nos comprometen a resolver todas las cuestiones de manera bilateral a través del diálogo y las negociaciones pacíficas.
Contenido relacionado: