Noticias

En industria textil se perdieron dos mil empleos

El presidente de Citex advirtió que habrá empresas que empezarán a arrancar pero tendrán que bajar turnos o cerrar lo que resta del 2020 pues la recuperación llevará más de un año

Durante los casi cinco meses que estuvieron paradas las industrias textiles, dos mil empleos se perdieron pues las empresas no tuvieron la capacidad económica para seguir operando o hubo reducción de turnos, informó el presidente de la Cámara de la Industria Textil (Citex) Puebla-Tlaxcala, Carlos Couttolenc López.

En rueda de prensa con otros miembros del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) comentó que previo a la pandemia por el coronavirus se tenía registro de 27 mil empleos activos en la entidad y municipios aledaños y solo 40 de las 170 empresas pudieron hacer sus trámites para producir prendas para el sector Salud y mantenerse como esenciales, principalmente en la capital, San Martín Texmelucan y Huejotzingo.

“Hay empresas que sí pudieron adaptarse y otras que su proceso no podían adaptarlo aunque quisieran por eso hay una parte que arranco porque tenían su parte de confección y tenían la tela no tejida ero el que hace tejido plano no puede hacer el material desechable”, comentó.

Indicó que como la confección de cubrebocas aumentó, la demanda se mantendrá pues habrá pedidos de diferentes tipos de materiales con los que están hechos, al menos hasta que salga la vacuna.

“Se dejó de producir hilo, tela, prendas, estaban cerradas las fabricas, eso va hasta el campo, el algodón no lo compraban, se rompió toda la cadena y se tiene que volver a reunir para que vuelva hacerse ese círculo virtuoso y vayamos jalando parejo”, comentó.

Precisó que el flujo de efectivo será lo complicado, ya que la falta de liquides es un tema importante, por lo que advirtió que habrá empresas que empezarán a arrancar pero tendrán que bajar turnos o cerrar lo que resta del 2020 para solventar esta etapa y recuperar el crecimiento que se tenía, para lo cual previó llevará más de un año.

“Dependerá del cuidado de la gente el que no se regrese a semáforo rojo y se tenga que cerrar de nuevo todos los negocios, por eso estamos apoyando con estas campañas para concientizar”, señaló.

Este miércoles, el CCE iniciará la entrega paulatina de un millón de cubrebocas y 10 mil litros de gel antibacterial para comerciantes del Centro Histórico, mercados aledaños, de la CAPU, así como a población de unidades habitacionales, juntas auxiliares y municipios conurbados para “proteger la vida de los poblanos” ante la nueva reactivación económica.

 

DV Player placeholder

Tags


Lo Último