Hacer un testamento es la forma más rápida y sencilla ofrecer estabilidad financiera y legal a tu familia; y con ello, evitar problemas, juicios y disputas valores o propiedades que suelen durar hasta más de cinco años.
La Comisión de Comunicación del Colegio de Notarios reportó que en México, sólo una de cada 20 personas adultas –equivalente a 5% de la población total- cuenta con dicho documento.
Ello significa que para 95% de los mexicanos, mayores de edad, tener un testamento es letra muerta o un asunto que no está dentro de sus prioridades de corto, mediano o largo plazo.
Aunque, apuntó el Colegio de Notarios, hay casos muy destacables como el de la Ciudad de México; donde se concentra 30% de los testamentos registrados de todo el país.
El director de Educación Financiera de Citibanamex, Juan Luis Ordaz, explicó que un testamento es el documento que dejas antes de morir como instructivo sobre tus deseos, en caso de fallecimiento; y que puedes realizar a partir de 16 años.
- Te puede interesar: ¡Celebra con Sam’s Club! Y no te pierdas este concierto virtual
“Es una guía que indica qué de tu patrimonio se hereda a quién; ello con la finalidad de evitar disputas, desgastes emocionales y económicos a tus seres queridos”, apuntó.
¿Por qué no hacemos testamento?
El especialista de Citibanamex indicó que, por lo general, el tema se asocia con llegar a una edad cercana a la muerte; debido a que la mayoría de la gente piensa que “si hago mi testamento, es porque me voy a morir pronto y, esto, genera miedo”.
Refirió que también hay personas que dejan de lado dicha responsabilidad por desidia; o debido a los problemas de ansiedad, preocupación, culpa y tensión que suele provocar el reparto de bienes entre familiares o amigos
Otra razón, apuntó Luis Ordaz, puede la percepción de que hacer el testamento “es difícil y caro”; no saber con quién acudir para realizarlo o cuánto puede costar el trámite.
¿Cómo hacer mi testamento?
Para evitar dejar problemas a tu partida, te compartimos algunos puntos a considerar para redactar tu testamento:
1. Enlista tus pertenencias
Realiza una lista de todos tus bienes y documentos importantes que serán necesarios cuando ya no estés: cuentas bancarias, seguros, bienes inmuebles e incluso tus pertenencias. Respecto a los productos financieros, toma en cuenta los beneficiarios que designaste al momento de su apertura, y si lo consideras necesario realiza ajustes.
2. Define a tus beneficiarios
Si tienes hijos, esposa / esposo o concubina, la ley buscará protegerlos ante tu pérdida. Adicionalmente podrás nombrar a algún otro familiar como hermanos o sobrinos o algunas personas que no formen parte de tu familia; e incluso, puedes hacer donaciones. Esto puedes consultarlo con un notario público.
3. Reflexiona sobre tus herederos
Piensa en las personas (familiares o amigos) a las que te gustaría dejar tus pertenencias y bienes. Si ya tienes contempladas algunas de ellas y ya decidiste qué quieres heredarles, acércate y coméntalo con ellas para que tengan presente estos deseos y no sea una sorpresa.
4. Define los detalles
El testamento es el papel donde quedará plasmada tu voluntad; así que detállalo lo más posible para evitar malos entendidos. Incluye objetos que quizás no consideres de gran valor económico, pero si sentimental; quizás un espejo, una pintura, un reloj o alguna fotografía.
5. Elige tu albacea o albaceas
Esta persona será encargada de hacer que sea cumplan tus decisiones al momento de partir; por lo que es importante que sea alguien de tu entera confianza, honesta, responsable, justa y ética. Recuerda pedírselo en vida, ya que este rol no es obligatorio.
6. ¿Qué necesito para heredar?
Para hacer tu testamento sólo se necesita una identificación oficial; hacer una cita con el notario y firmar el documento correspondiente. Puedes solicitar más información en la página web de la Secretaría de Gobernación y en la página del Colegio Nacional del Notariado Mexicano.
¿Cuánto cuesta?
Septiembre es el mes del testamento y las notarías cuentan con descuentos de hasta 50% para realizar este importante y necesario trámite. El precio regular de un testamento ronda entre dos mil 400 pesos y tres mil 800 pesos.
CONSULTA LO MÁS DESTACADO: