El portal inmobiliario propiedades.com dio a conocer la lista de los estados más pacíficos del país y cuánto cuesta vivir en ellos.
Hace unos meses, el Instituto para la Economía y la Paz (IEP) publicó el Índice de Paz en México (IPM), en el que se analizaron los factores de violencia y el impacto económico de éstos en cada entidad.
Basados en este estudio, el portal inmobiliario precisó que Yucatán, Tlaxcala, Chiapas, Campeche y Nayarit fueron reconocidos como los estados más pacíficos, por lo que se dio a la tare de analizar cuánto cuesta vivir en ellos.
De acuerdo con el IPM, Yucatán ocupa el primer lugar desde hace tres años como el lugar más más pacífico del país. Propiedades.com indicó que en promedio las casas en aquella entidad se venden en promedio en 2.4 millones de pesos, mientras que para los departamentos en 2.2 millones. En cuanto a las rentas, para viviendas oscilan en 11 mil 805 pesos y para departamentos en ocho mil 939 pesos.
En Tlaxcala, las casas en venta tienen un precio promedio de 1.07 millones de pesos y los departamentos valen 380 mil 706 pesos. Respecto a las rentas, el alquiler mensual es de seis mil 394 pesos para las casas y de tres mil 935 pesos para departamentos.
En Chiapas, el precio de venta de las viviendas es de 1.7 millones de pesos y en departamentos de 899 mil 114 pesos; y alquilar una casa tiene un costo mensual de nueve mil 46 pesos y alquilar un departamento tiene un costo de seis mil 45 pesos.
Propiedades.com precisó que en Campeche una casa cuesta en promedio 2.3 millones de pesos y los departamentos 2.2 millones. Mientras que alquilar una casa en esta entidad cuesta 15 mil 740 pesos al mes, y un departamento puede alcanzar un valor de seis mil 886 pesos.
Por último, en Nayarit la venta de viviendas puede alcanzar un precio de 1.9 millones de pesos, pero en los departamentos el costo puede llegar a los 5.9 millones de pesos. A su vez, si prefieres alquilar, la renta de una casa es de nueve mil 50 pesos mensuales, y la de un departamento es de ocho mil 460 pesos.
Al respecto, Leonardo González, analista de propiedades.com, explica que en México cualquier mejora en los indicadores de seguridad tienen un impacto notable en la calidad de vida, uso residencial de los espacios urbanos y plusvalía de los inmuebles, principalmente, en las urbes con problemas críticos de delincuencia.
Cabe recodar que de acuerdo con el IPM, en 2019 el nivel de paz en México disminuyó 4.3% en el país, pues se incrementó en 24.3% la tasa de delincuencia organizada.