Noticias

Diputados avalan extinguir 109 fideicomisos

La propuesta podría llevarse al pleno en la sesión del próximo jueves y busca recolectar una bolsa superior a 68 mmdp para el sector salud

Con 20 votos a favor, 15 en contra y una abstención, los integrantes de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública en la Cámara de Diputados, avalaron desaparecer 109 fideicomisos, con lo que buscan recolectar una bolsa de 68 mil 478 millones 123 mil 839 pesos.

De acuerdo con la exposición del dictamen, esta cantidad servirá principalmente para atender la emergencia sanitaria que enfrenta el país por la epidemia de Covid-19 y también daría fin al mal manejo de los recursos, la falta de transparencia y corrupción que se acusó.

“El monto reportado en disponibilidades de estos fideicomisos se reasignaría a acciones para atender los efectos de la pandemia del Covid-19 en temas de salud y economía, así como garantizar la continuidad de los programas sociales del bienestar”, establece el documento.

Mientras que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), sería la encargada de realizar la recolección de los recursos disponibles de cada uno de los fideicomisos.

Oposición expone dudas

Dentro de la amplia discusión del tema, los legisladores del PAN, MC, PRI y PRD, cuestionaron al grupo de mayoría, Morena, sobre la forma en que plantean los recortes a los fideicomisos, pues afectarían temas importantes como la investigación científica y tecnológica, la atención de desastres naturales, apoyo al deporte, protección a periodistas, entre otros.

Incluso, reprocharon que no se incluyeron las conclusiones que se dieron como parte del análisis de Parlamento Abierto que se organizó para analizar los efectos de la eliminación de dichos entes.

La diputada de MC, Fabiola Loya, cuestionó dónde quedarían los recursos de los fondos que se proponían extinguir y los mecanismos bajo los que operarían, por lo que pidió que esos datos fueran puntualizados en el mismo dictamen.

La diputada de Morena, Rocío Barrera, advirtió que su voto sería en contra ya que la propuesta traería más errores que posibles beneficios y como ejemplo mencionó el caso de la eliminación del fideicomiso de personas defensoras de derechos humanos y periodistas, en donde, dijo, “el daño se traducirá en la pérdida de vidas humanas”.

Por lo anterior, hizo un llamado a sus compañeros de bancada a reflexionar y replantearse la manera en que se buscaba redirigir recursos para la atención médica.

“(El dictamen) podría ser un importante instrumento para propiciar el buen uso de recursos y el combate a la corrupción, pero se ve opacado, anulado y destruido por la necia inflexibilidad de ver las cosas en blanco y negro”, lamentó.

Plantean compromisos

Sin embargo, los integrantes del grupo de mayoría insistieron en que se trataba de una promesa de campaña que se hizo como parte del gobierno de la Cuarta Transformación y, que el objetivo es acabar con la opacidad del manejo y favorecer la salud de millones de ciudadanos.
Además de que la extinción de estos fideicomisos no representaba el descuido o desaparición de los compromisos legales sino que plantea una reorganización de los mismos.

En conferencia de prensa, el coordinador de la bancada, Mario Delgado, detalló que se seguirá apoyando la investigación y el desarrollo de la ciencia en el país, pues no desaparecen los apoyos ni las obligaciones del gobierno que tenían derivado de estos instrumentos.

“En casos como el Fonden no quiere decir que el Gobierno se vaya a quitar la responsabilidad de atender a la población en el caso de un desastre natural, simplemente administrativamente se va a proceder de otra manera”, apuntó.

Los más polémicos

  1. Fondo para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas
  2. Fondo de Desastres Naturales (Fonden)
  3. Fideicomiso 1738-3-Ciencia y Tecnología
  4. Fondo para el Deporte de Alto Rendimiento
  5. Fideicomiso Fondo de Inversión y Estímulos al Cine (Fidecine)
  6. Fondo de Apoyo Social para Ex Trabajadores Migratorios Mexicanos
  7. Fideicomiso de Investigación en Salud
  8. Fondo Nacional de Cooperación Internacional para el Desarrollo
  9.  32 Fondos Mixtos del Conacyt

Te recomendamos:

DV Player placeholder

Tags


Lo Último