ciudad

Nunca utilizaremos a la policía para reprimir: Sheinbaum

La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, encabezó la conmemoración del 52 aniversario de la masacre del 2 de octubre.

La jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, reiteró su compromiso de nunca utilizar a la policía para reprimir, esto, en conmemoración de los 52 años de la masacre estudiantil llevada a cabo el 2 de octubre de 1968.

Durante su intervención, en la ceremonia realizada en la Plaza de las Tres Culturas en Tlatelolco, la jefa de gobierno inició su discurso diciendo:

“Pedí hace un momento que se retiraran las rejas, nosotros no necesitamos rejas para separarnos de nadie y menos hoy, que lo que conmemoramos, lo que recordamos, lo que no se nos puede olvidar es un gobierno autoritario, que en vez de abrir las puertas para el diálogo tomó la decisión de reprimir y masacrar estudiantes en 1968 que luchaban por la libertad y por la democracia, por eso hoy 2 de octubre decimos y seguimos diciendo: ‘2 de octubre no se olvida'».

Además, la mandataria capitalina recordó: “Tenía yo seis años cuando ocurrió esta masacre, mi madre como profesora del Politécnico participó en el movimiento estudiantil del 68, crecí muy cercana a Félix Gamundi, a Raúl Álvarez Garín. Cuando tenía siete años acostumbrábamos visitar Lecumberri donde muchos otros estudiantes resultaron presos por luchar por la libertad y por la democracia.

Crecí participando en las marchas del 2 de octubre y gritando 2 de octubre no se olvida y crecí luchando por la democracia y por las libertades, crecí como hija de una generación del 68 que luchó siempre por un país más justo”.

Hoy se conmemoran 52 años de la masacre estudiantil llevada a cabo el 2 de octubre de 1968.

‘Construimos una fuerza del orden distinta’

En su compromiso por nunca reprimir, Sheinbaum Pardo señaló:

«Desde la jefatura de gobierno lo primero que hice fue decretar la desaparición el cuerpo de granaderos porque no se puede usar la fuerza de la policía con objeto de reprimir. Estamos construyendo una fuerza del orden distinta que tiene la obligación de proteger a las personas, pero el compromiso que hicimos de nunca utilizar a la policía para reprimir es un compromiso valido que seguimos construyendo».

Asimismo, anunció que iniciará un rescate de memoria histórica:

«Vamos a anunciar con el subsecretario de Gobernación, vamos a iniciar un rescate de memoria historia, no sólo de cientos de años sino de la memoria histórica de la segunda mitad del siglo 20 que se caracterizó por un estado represivo, autoritario».

Y agregó: «Hoy, ante nueva realidad, en la transformación del país, y en esa construcción, seguimos luchando por un país democrático, un país justo».

TE RECOMENDAMOS:

DV Player placeholder

Tags


Lo Último