ciudad

Megamarcha de taxistas genera caos vial en la CDMX

La crisis económica por el Covid-19, de acuerdo con el Movimiento, recrudeció las pérdidas que ya reportaba el sector por los servicios a través de apps.

EL MNT demanda regularizar los servicios de transporte a través de apps. Foto: Nicolás Corte

Taxistas de la Ciudad de México, del Aeropuerto Internacional y otros estados iniciaron la mañana de este lunes una movilización por diferentes avenidas de la capital del país.

La Secretaría de Gobierno de la Ciudad de México, informó que en la concentración ‘Movimiento Nacional Taxistas’ se ubican 250 vehículos, 16 on cromática de la CDMX, 20 de Toluca y el resto del Estado de México.

Taxistas

Señaló que se les informó que la mesa para su atención se mantiene abierta desde el pasado viernes 9 de octubre, a las 11:00 horas y para este lunes 12 de octubre, se les propuso ser recibidos a las 9:00 horas.

Taxistas

«No obstante, ellos informan que a las 10:00 horas realizarán una rueda de prensa y mitin, por lo que avisarán si la reunión puede ser en el transcurso de la mañana», informó la dependencia.

 

Afectaciones viales

La Secretaría de Seguridad Ciudadana recomendó que si estás cerca del Ángel de la Independencia, punto de concentración de los taxistas, las alternativas viales son: Circuito Interior, avenida Chapultepec, avenida de los Insurgentes, James Sullivan, maestro Antonio Caso.

 

Por su parte, el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México reportó que presentan problemas por la manifestación por lo que se apoya a pasajeros en traslado entre terminales con el Aerotrén.

Taxistas bloquean los accesos a la T2 de aeropuerto de la CDMX Taxistas bloquean los accesos a la T2 de aeropuerto de la CDMX

El MNT también detalló que la manifestación se da tras la baja en su actividad e ingresos hasta 90% durante los primeros meses de la pandemia.

Demandas de taxistas

El pasado 5 de octubre, el MNT amagó con una movilización para que ‘terminen con el servicio de transporte en carros particulares por medio de aplicaciones para teléfonos inteligentes’, el cual aseveraron es irregular pues viola diferentes leyes en el país.

«Ya nos cansamos de que cada vez que queremos hablar con ellos no nos escuchan, y que cada vez que nos movilizamos, nos piden saber cuáles son nuestras necesidades. Todo esto lo saben porque llevamos 6 años de lucha en contra de las aplicaciones extranjeras, y exponiendo las necesidades del sector”, expresó el presidente del Movimiento.

 

DV Player placeholder

Tags


Lo Último