ciudad

Pese a pandemia no se debe descuidar presupuesto para niños, llama World Vision

El organismo internacional denunció que desde hace cuatro años se mantiene un recorte al presupuesto de infantes

Foto: Cortesía.

Tonatiuh Magos, director de Incidencia Política World Visión México, afirmó que la inversión que realice cualquier estado en atención de las niñas, niños y adolescentes es la mejor que puede hacer en el gasto público para combatir las problemáticas sociales. Por ello, la importancia de que los estados presenten inversión urgente y una política integral para la protección de la niñez y adolescencia en el país.

En entrevista con Publimetro, el directivo llamó a cerrar filas a favor de la niños en México y no continuar con los recortes que se han hecho en los últimos años en los paquetes presupuestarios.

«No es negociable, la infancia en el país se debe cuidar y se debe garantizar con programas y recursos que blinden su seguridad y bienestar», aseguró.

También detalló que existe poco interés de las autoridades federales a este sector de la población, pese a las denuncias al alza que se registran desde hace tiempo.

Hace unos días, el organismo humanitario World Vision México hizo un llamado a las autoridades a poner en el centro de la discusión presupuestal los derechos de la niñez y adolescencia, con mayor énfasis en las poblaciones en situación de vulnerabilidad.

Esto implica que los gobiernos, en todas las decisiones y actuaciones velarán y cumplirán con el principio del interés superior de la niñez, garantizando de manera plena sus derechos, incluyendo las decisiones de gasto público y presupuestales.

Y es que a pesar de la creación del Anexo Transversal 18. Recursos para la atención de derechos de niñas, niños y adolescentes, la asignación presupuestal, no es equivalente ni suficiente ante las problemáticas y las diferentes situaciones de vulnerabilidad a la que se enfrentan las poblaciones en situación de trabajo infantil, víctimas de violencia, en movilidad, para la educación indígena e inserción educativa.

Y que ahora debido a la pandemia del Covid-19, sus condiciones de vulnerabilidad se han agudizado.

DV Player placeholder

Tags


Lo Último