En el nor-poniente del Centro Histórico se han registrado hasta 780 vendedores ambulantes que carecen de permisos para instalarse y durante la pandemia se redujo hasta 70% los que sí pagan sus derechos al municipio.
Así lo informó el titular de la Secretaría de Gobernación, René Sánchez Galindo durante su comparecencia, en donde refirió que previo a la pandemia por el Coronavirus se tenía un registro de 750 a 780 puestos y la semana pasada se tuvo un registro de 680; no obstante, dijo que esto es dinámico.
Aunque no específico cuántos ambulantes hay en toda la capital, comentó que el 70% de los comerciantes informales que sí pagan por el uso de suelo se retiraron de la vía pública para evitar más contagios y agregó que en los mercados temporales la reducción fue de un 40%.
“En la 8 y 10 Poniente que ahorita que tienen mucha presencia (de ambulantes) lo que estamos haciendo es implementar medidas de sana distancia, (…) como reaccionaron en la primera etapa, en esta segunda ante un rebrote, tenemos la previsión de que sí habrá una reducción importante”, dijo.
Agregó que en lo que va de la administración se han presentado 80 denuncias ante la Fiscalía General del Estado por asociación delictiva contra algunos líderes de organizaciones de ambulantes.
Habrá operativos para el Buen Fin
En cuanto al retiro de puestos ambulantes durante las semanas del 9 al 20 de noviembre que se realizará el Buen Fin, Sánchez Galindo comentó que hasta el momento se tiene acordado respetar cuatro días y para el resto se tendrá que compensar, pues la reactivación económica debe ser para todos.
“Lo que sí se garantiza son cuatro días y para el resto de la semana vamos a ver qué alternativas podemos tener”, comentó.