ciudad

Arranca programa “Siemprevivas” para erradicar la violencia de género

La alcaldía es la demarcación con más denuncia por violencia intramiliar en la Ciudad de México

Planean realizar 40 mil visitas en los últimos tres meses. Foto: Cortesía Planean realizar 40 mil visitas en los últimos tres meses. Foto: Cortesía

La alcaldía de Iztapalapa arrancó este miércoles el programa “Siemprevivas”, en el cual 230 orientadoras realizarán mil visitas domiciliarias al día con el fin de prevenir y erradicar la violencia de género en el hogar.

La alcaldesa, Clara Brugada, informó que se han presentado este año tres mil 11 denuncias por violencia intrafamiliar, por lo que decidieron arrancar el programa que cuenta con trabajadoras sociales, psicólogas y profesionistas en temas de población femenina.

TAMBIÉN PUEDES LEER: Conoce una de las herramientas pedagógicas más prometedoras ante confinamiento

“En plena pandemia creció la violencia hacia las mujeres. Por eso decidimos ir a buscarlas a sus casas y arrancar ya este programa”, afirmó Clara Brugada, tras afirmar que las integrantes del programa fueron capacitadas por la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México en violencia intrafamiliar y derechos de las mujeres, con el fin de dialogar con hombres, mujeres, niños, jóvenes y adultos mayores.

La alcaldesa aseguró que la demarcación es la alcaldía con más denuncias sobre violencia intrafamiliar, por lo que es necesario atender este fenómeno en el que aparecen como agresores, principalmente en el aspecto físico, parejas, ex parejas, hermanos, padres o algún miembro de la familia.

En el caso de la violencia sexual, en lo que va del año se han denunciado ante el Ministerio Público 200 violaciones, 80% cometidas por un familiar que vive en la misma casa, y aunque son menos que las de 2018, se necesita trabajar mucho más para erradicarla.

Siemprevivas comenzará en 10 colonias: Lomas de San Lorenzo, Desarrollo Urbano Quetzalcóatl, unidad habitacional Santa Cruz Meyehualco, Barrio Santa Bárbara, Puente Blanco, San Miguel Teotongo, Xalpa, unidad habitacional Ermita Zaragoza, Los Frentes de Cabeza de Juárez y Vicente Guerrero. En cada una de ellas habrá una Casa Violeta, donde las mujeres víctimas recibirán apoyo y atención inicial, previo a presentar denuncia o ser canalizadas a alguna institución.

TE RECOMENDAMOS:

 

DV Player placeholder

Tags


Lo Último