A ocho meses de que se decretó la fase 1 de la pandemia por Covid-19, el ejército de batas blancas –que ha luchado contra el virus en hospitales públicos y privados– ha sido uno de los sectores más golpeados en la emergencia sanitaria.
Mediante una serie de entrevistas, familiares, médicos y enfermeras revelaron que siguen sin recibir indemnizaciones, pago de compensaciones e incluso el seguro de vida luego de que los profesionistas perdieran la vida en estos recintos de salud tras ser contagiados en los últimos meses.

“No tuvimos apoyo del hospital en ningún momento, mi esposo trabajó como médico ahí durante 15 años y no hubo ni siquiera una llamada del director o alguna ayuda para los gastos funerarios”, denunció la familia Hernández.
Y es que México se ha posicionado como el país con más personal sanitario fallecido tras contraer Covid-19, esto de acuerdo con los datos oficiales proporcionados por la Secretaría de Salud federal.
Las denuncias y protestas han sido una constante en estos meses por el personal de bata blanca en diferentes estados de la República, quienes argumentan que atienden a pacientes con coronavirus sin cubrebocas y falta de insumos necesarios.
Esto provocó que cientos de médicos y trabajadores de hospitales públicos y privados fueran contagiados por sus actividades diarias.
“Sólo nos dijeron que lo sentían mucho, pero eso no me va a devolver a mi hermano”, lamentó Diana Carrillo, familiar de unos de los enfermeros que perdieron la vida en estos meses de pandemia y el cual laboraba en el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER).
En México, la tasa de contagio de personal de salud es seis veces mayor que en China y más del doble que en Italia, según reportes –hasta agosto de este año– elaborados por organizaciones sanitarias de América Latina.
En los primeros días de mayo, la tasa de contagio entre médicos y enfermeras era de 23%; meses después, esta tasa se mantiene respecto a todos los contagios confirmados, según lo reportaron funcionarios de salud el 16 de junio de 2020.
Consulta las investigaciones de Publimetro Dominical:
Publimetro solicitó la postura de los hospitales La Raza, El Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias y Siglo XXI, donde se reportaron mayor número de casos de trabajadores de la salud contagiados; sin embargo, no contestaron la petición hasta el cierre de esta edición.
La alerta sigue, pues la organización Amnistía Internacional reveló en septiembre que México es el país con más personal sanitario muerto tras contraer Covid-19.
El estudio recoge que, a nivel global, ya son al menos siete mil los profesionales de la salud que han perdido la vida por la enfermedad provocada por el nuevo coronavirus SARS-CoV-2.
La oleada de quejas ha salpicado también las redes sociales por familiares y personas allegadas a personal médico, quienes, además de denunciar falta de materiales para combatir el Covid-19, también tienen que enfrentar la precariedad laboral en sus centros de trabajo, como sueldos bajos y falta de protocolos en caso de resultar contagiados.
“En hospitales como San Agustín, en Chimalhuacán, Estado de México, hay 90 camas en donde se atienden pacientes con Covid-19. Ya hay personal médico contagiado por la mala calidad de los insumos médicos #MédicosEnPeligro”, se lee en un tuit publicado por la usuaria @DianaMateoGarc.
“Tras muchos meses de pandemia, las personas trabajadoras de la salud siguen muriendo a un ritmo espantoso en países como México, Brasil y Estados Unidos, mientras que la rápida propagación de las infecciones en Sudáfrica y la India demuestra la necesidad de que todos los Estados tomen medidas”
Steve Cockburn, Director de Justicia Económica y Social de Amnistía Internacional
6
veces. En México la tasa de contagio por el virus SARS-CoV-2 entre el personal de salud es seis veces mayor que en China y el doble que en Italia; y nuestro personal de salud se muere cinco veces más por Covid-19 que en Estados Unidos. En CDMX, esto ocurre en mayor proporción en los hospitales y clínicas del IMSS y de la SSa, por lo que llaman a no bajar la guardia.
En Twitter
“#UnidosContraLaCrisis. Ésta es la realidad en #México: un gobierno que no le brinda a los médicos material de protección necesario para atender a pacientes contagiados por #Covid19”.
@maryfrf58
Miles
Personal médico y trabajadores de distintos hospitales del país mencionan que la cifra ofrecida por el gobierno federal sobre médicos y enfermeras no corresponde a la realidad de los decesos que se han presentado en este tipo de inmuebles.