Economía

62% de profesionistas necesita ayuda psicológica por nueva normalidad

Seis de cada 10 profesionistas señaló que sus empresas no cuentan con programas para enfrentar la nueva normalidad y equilibrar las tareas de trabajo y la vida personal

El estrés y los horarios extendidos son parte de los riesgos psicosociales que ha dejado el Covid-19 y que se han mantenido en la nueva normalidad Foto: Cuartoscuro

El 62% de los profesionistas mexicanos necesita ayuda psicológica, para enfrentar los retos de la nueva normalidad; y con ello minimizar los riesgos psicosociales –como el estrés y miedo al contagio- derivado de la pandemia del Covid-19, señaló la firma de recursos humanos OCCMundial.

MAZDA 100 AÑOS, DISFRUTA Y CONOCE LAS EDICIONES ESPECIALES DE ANIVERSARIO

Informó que 25% de los empleados considera que las compañías deben brindarles asistencia en salud, nutrición y ejercicio; ello con la finalidad de mejorar los niveles de bienestar de sus colaboradores e impulsar la productividad.

OCCMundial refirió que 5% de los trabajadores mencionó que recibir ayuda legal sería de mucha utilidad para conocer sus derechos durante la pandemia; mientras que el 8% restante subrayó la necesidad de contar con apoyos económicos.

Explicó que seis de cada 10 profesionistas evidenció que sus empresas no cuentan con lineamientos o programas para “administrar bien su tiempo y lograr un buen balance entre su vida laboral y su vida personal”.

Desempeño de profesionistas en la nueva normalidad

A través de su reporte Termómetro Laboral, OCC destacó que ocho meses del inicio de la pandemia del Covid-19, 88% de las compañías considera que el desempeño y productividad de sus equipos de trabajo es “de normal a mil alta”; lo cual les ha permitido enfrentar de mejor manera el impacto económico y laboral de la pandemia.

Refirió que 40% de las empresas está contratando en puestos críticos; 29% mantiene sus contrataciones en pausa; 26% está contratando con normalidad y 5% está contratando más que antes.

Subrayó que la recuperación de ofertas de empleo se mantiene a nivel nacional. Apuntó que los sectores que publicaron un mayor número de vacantes, durante la última semana, fueron:

  1. Salud: 60%
  2. Atención a clientes: 56%
  3. Manufactura: 41%.

En tanto que mostraron una tendencia a la baja son:

  1. Derecho: – 3%
  2. Construcción: – 4%

CONSULTA LO MÁS DESTACADO:

 

 

 

DV Player placeholder

Tags


Lo Último