La producción de viviendas en Puebla cayó un 45% debido a la suspensión de actividades consideradas “no esenciales” desde el inicio de la pandemia, lo cual se verá reflejado en que se dejen de construir cerca de cinco mil hogares y se dejen de generar aproximadamente 20 mil empleos directos e indirectos.
En entrevista con Publimetro, el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de la Vivienda (Canadevi), Alberto Moreno Gómez Monroy apuntó que esta poca oferta que se verá reflejada el siguiente año afectará la demanda de los más de 25 mil clientes autorizados por parte de Infonavit y cerca de 28 mil Foviste, así como de personas que compran a través de créditos hipotecarios.
BUSCA DONDE REGISTRAR TUS TICKETS DE COMPRA. GRUPO GALERÍAS TE REGALA MONEDEROS ELECTRÓNICOS
Detalló que el desarrollo de las viviendas se pensaba en la zona metropolitana: Puebla, Cuautlancingo, Coronango, San Andrés y San Pedro Cholula, J.C Bonilla, Amozoc, así como Huejotzingo, Atlixco, San Martín, Tehuacán y Teziutlán.
“La vivienda lo que crea es ciudad, a un lado hay centros comerciales, a lado de éstos hay industria y esto genera riqueza, pero en marzo fue un freno de mano. Esto se va a ver reflejado el próximo año”, dijo.
Resaltó que las afectaciones para el sector fueron importantes, pues aunque a nivel nacional se decidió aperturar las actividades, en Puebla se tuvieron que esperar dos meses más por decreto del gobierno estatal, lo que derivó en la caída del 35% en ventas.
“Es una etapa difícil, dura, pero estamos esperando que este fin de año se reponga la circunstancia con la estrategia del Buen Fin”, dijo a la par de comentar que el sector ha aplicado descuentos directos, algunos incluían equipamiento y otros regalaban los gastos notariales para las escrituras.
Gómez Monroy confía que con las nuevas posibilidades de crédito que se han dado por parte de Infonavit para adquirir créditos compartidos, ayude a minimizar la caída, pues aseguró que no hay mejor momento para adquirir una vivienda, pues las tasas de interés están a un dígito.
“Sumamos crédito para dos personas, el próximo año van a sumar el de tres personas, y para el 2022 el de cuatro, entonces orilla a que la vivienda sea más amplia. Si tienes un empleo fijo no hay mejor momento para adquirir una casa, las tasas son muy bajas, 7.75%, los bancos están muy flexibles”, dijo.