Ernestina Godoy, fiscal general de Justicia de la Ciudad de México, aseguró que en la capital del país la mayoría de los reportes de niños y adolescentes desaparecidos se deben a problemas familiares o ausencias voluntarias, por lo que sólo la mínima parte se relacionan con actividades delictivas.
En un mensaje destacó que cada vez que se recibe un reporte de desaparición de menores, se implementan los protocolos establecidos para dar con su paradero.
“Cotidianamente recibimos denuncias de padres que no localizan a niños y adolescentes. Por fortuna, la gran mayoría de éstos no ocurren en contextos delictivos. Casi el 100 por ciento se tratan de ausencias voluntarias o relacionadas con problemas familiares. Sin embargo, cada vez que un menor es reportado como desaparecido, nuestra Fiscalía reacciona de forma inmediata con el despliegue de todos los recursos a nuestra disposición para su localización a cargo de la Fiscalía Especializada en Desaparición y Búsqueda de Personas”.
Expuso que la Alerta Amber se activa de inmediato, se hacen los rastreos institucionales y búsqueda de campo, además de contar con la colaboración de varios organismos de la Ciudad de México.
“En lo que va del año hemos localizado a 463 niñas, niños y adolescentes reportados como desaparecidos. Tan solo la semana pasada, del 2 al 10 de noviembre, pudimos localizar y reintegrar a su núcleo familiar a 47 personas menores de edad, afortunadamente todas sanas y salvas”, añadió.
En contraste, cuando se detecta que la desaparición se relaciona con un hecho delictivo, los policías de investigación y ministerios públicos tienen que intervenir según el contexto específico.
Además, cuando los responsables de un delito en su contra forman parte de su entorno más cercano, los menores de edad quedan bajo cuidado de la Fiscalía local.
En lo que va de este año, se han presentado ante la Agencia 59 del Ministerio Público a 909 niños y adolescentes vinculados con la posible comisión de hechos delictivos, cometidos por alguna persona cercana a ellos.
“De los 909 casos, 700 han quedado bajo el acogimiento del DIF de la capital, uno bajo el cobijo del DIF Nacional, 25 en el Centro de Estancia Transitoria (CET) de la Fiscalía y 70 han sido reunidos con sus familiares. En cada caso, las familias son valoradas cuidadosamente para garantizar la seguridad de los niños.
“Además, en lo que va del año se han iniciado siete investigaciones de delitos en agravio de menores de edad recién nacidos, de los cuales dos ingresaron al Centro de Estancia Temporal, tres quedaron bajo el acogimiento del DIF de la CDMX y dos permanecieron en hospital”, concluyó.
TE RECOMENDAMOS: