ciudad

Se va Frena, pero otro plantón llegaría al Zócalo de la CDMX

Ambulantes del Centro Histórico amagan con apropiarse de una parte del Zócalo capitalino si se aprueba la Ley de Trabajadores No Asalariados.

Frente Nacional AntiAMLO en el Zócalo. Foto: Cuartoscuro (Moisés Pablo/Moisés Pablo)

Comerciantes en vía pública del Centro Histórico amagan con realizar marchas e instalar un plantón en el Zócalo capitalino si en el Congreso de la Ciudad de México se aprueba el dictamen que ‘reconoce la desaparición del comercio ambulante’.

«Nos vamos a apropiar de una parte del Zócalo con carpas, nos vamos a ir a vivir ahí hasta que la jefa de gobierno reciba a un pequeño grupo para redactar las observaciones de dictamen y esperamos que sea una mujer sensible al tema porque le hace daño a la gente necesitada que hoy está pasando a las filas de pobreza extrema», declaró a Publimetro, Diana Sánchez Barrios, líder de comerciantes en vía pública del Centro Histórico.

La dirigente detalló que, además, si se aprueba el dictamen de la Ley de Trabajadores No Asalariados, están preparando un cuerpo jurídico para presentar amparos ‘porque es inconstitucional lo que quieren hacer y va en contra de los derechos’.

Asimismo, aseguró que ya tienen un documento preparado para presentar ante la Comisión Nacional de Derechos Humanos y diversas quejas que expondrían en órganos como el Consejo Nacional Para Prevenir la Discriminación (Conapred) e instancias internacionales.

«Estamos a favor del orden, estamos a favor de tener calles bellas, pero que la gente no se esté muriendo de hambre», acotó Sánchez Barrios.

Otro golpe a los comerciantes

De aprobarse el dictamen, la dirigente consideró que sería otro golpe a los vendedores ambulantes, puesto que la pandemia ya los sacudió.

«Hay muchos comerciantes que están en la estadística de pobreza extrema. La represión que quieren hacer en forma de ley nos preocupa demasiado porque vivimos en una ciudad totalmente insegura que la gente sale con mucho miedo a buscar la subsistencia humana y violentan hasta eso, no son momentos de desunión, de pelear, son momentos para apelar a la razón», consideró.

Por su parte, dijo, los comerciantes piden claridad y que se respeten sus espacios de trabajos y, ellos, en cambio, proponen transparencia en sus pagos, capacitación con Protección Civil, ordenamiento, horarios y adaptarse a un nuevo modelo de comercio.

Además criticó que lo que plantea la legislación son derechos que cualquier habitante de la Ciudad de México ya tiene, por lo que no es ningún beneficio extra.

LAS CLAVES

El dictamen plantea:

Reconocer su derecho al trabajo.

Ser inscritos en el padrón a cargo de las autoridades.

Contar con una identificación formal.

La posibilidad de incorporación gradual en la seguridad social.

Recibir atención médica gratuita en clínicas y hospitales que establezca la Secretaría de Salud local.

Acceder a programas de créditos del Instituto de Vivienda capitalino (Invi).

Cifra

Un millón 300 mil

comerciantes se verían afectados

DV Player placeholder

Tags


Lo Último