Niega que ese pacto esté prácticamente cerrado y dice que si no accede a estas condiciones el PP irá a la Comisión de Venecia
MADRID, 23 (EUROPA PRESS)
El líder del PP, Pablo Casado, ha insistido este lunes en que si el jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, quiere un acuerdo para renovar el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) tiene que retirar la proposición de ley de reforma judicial que registraron PSOE y Unidas Podemos en el Congreso y excluir a Podemos de este proceso. «La pelota está en su tejado», ha avisado.
En una entrevista en la cadena Cope, que ha recogido Europa Press, Casado ha asegurado que los partidos están «obligados» a hacer una renovación institucional pero ha subrayado que «no están obligados a hacerla de cualquier manera».
En este punto, ha explicado que ha planteado a Sánchez que se haga «conforme al proceso constitucional, es decir, que sea entre los dos grandes partidos», dejando fuera a la formación que lidera Pablo Iglesias.
PODEMOS NO PUEDE TENER «NADA QUE VER EN ESTE PROCESO»
«Podemos es un partido imputado, que critica al Rey, que va contra el Poder Judicial y que avala al independentismo y a los batasunos», ha subrayado, para reiterar que ese partido no puede tener «absolutamente nada que ver en este proceso».
Como segundo requisito ha citado que se produzca una «despolitización» en la fórmula para elegir a los vocales jueces del CGPJ. «Y eso no solo no lo aceptaron sino que intentaron empeorarlo de tres quintos a una a mayoría simple (en la proposición de ley de PSOE y Unidas Podemos), por lo que tuve que ir a Bruselas a denunciarlo y Bruselas paró en seco ese intento de Sánchez», ha aseverado.
En este punto, ha insistido en que «la pelota está en su tejado» y le ha emplazado a aparcar a Podemos y retirar la reforma judicial del Congreso, que ha calificado de «claramente inconstitucional y contra las instituciones europeas».
DICE QUE SI SÁNCHEZ CUMPLE, EL PP RENOVARÁ LAS INSTITUCIONES
Casado ha proseguido que «si Sánchez cumple» con lo que le plantea el PP que, a su juicio, es lo que «pide Bruselas y la Constitución española», la «obligación» de su partido será «renovar» las instituciones, tanto el CGPJ como las que están pendientes.
«Y si no lo hacen así, iremos hasta el final en la Comisión de Venecia del Consejo de Europa. Además ya ha dicho la Unión Europea que el respeto al Estado de Derecho y a la independencia judicial puede incluso vincular la recepción de fondos europeos», ha enfatizado, para aconsejar a Sánchez «no poner en riesgo los fondos europeos por intentar ocupar el Poder Judicial».
Al ser preguntado por las voces que apuntan a que ese acuerdo de renovación del Consejo ya está prácticamente cerrado, Casado ha afirmado que «en absoluto» y ha agregado que la gente «empieza a entender por qué no ha sido posible», ya que, según ha dicho, el PP ha sido «muy sincero y muy transparente» sobre este asunto estos dos últimos años.
En cuanto a si el PP va a acceder también a sentarse a negociar la renovación del Tribunal Constitucional, Casado ha indicado que en este caso el PP también pide que haya unas conversaciones «solo entre los partidos que suman tres quintos» y ha indicado que eso también pasa en otros países. «El problema es si hay un partido que lo quiere politizar», ha señalado, en alusión a Podemos.
Dicho esto, ha admitido que esta negociación está vinculada con la del CGPP al haber coincidido los plazos. «El PP está pidiendo lo lógico, que el proceso no esté politizado y que Podemos no forme parte de él», ha abundado.
EL PP DARÁ LA BATALLA EN EL TC
En cuanto a si le preocupa el elevado número de recursos que puedan llegar al TC, Casado ha reconocido que el alto tribunal «va a tener mucho trabajo» y ha añadido que su partido también va a «dar la batalla» y presentar recursos (contra la Ley Celáa, entre otros) «porque no le queda más remedio».
«No ha habido un Gobierno que ataque tanto a las libertades en nuestro país como éste», ha aseverado el presidente de los ‘populares’, para mostrarse convencido de que la Justicia «pondrá los puntos sobre las íes».