La líder del comercio en vía pública de la Ciudad de México, Diana Sánchez Barrios denunció esta mañana, que su vida corre peligro, luego de que en un reportaje periodístico se diera a conocer su domicilio, nombres de sus familiares y una supuesta “fortuna”, la cual, negó categóricamente.
En conferencia de prensa, acompañada con miembros del comercio capitalino, Diana Sánchez Barrios dijo que en recientes días, se difundió un reportaje en el que la señalan de tener una vida excéntrica.
Sin embargo, recordó que las amenazas a comerciantes del primer cuadro del Centro Histórico han ido en aumento desde los últimos dos años, por un grupo criminal que según reportes de la Fiscalía General de Justicia local opera en esa zona de la Ciudad de México.
Al respecto, comentó que en el reportaje se le dio voz a Claudia Morales Reyes, prima de la lideresa y quien ha presumido pertenecer a una célula criminal con operaciones en la capital del país.
Ella, es ex pareja del ex policía capitalino Martín Rebolledo, acusado de tortura y con varios expedientes iniciados en su contra por parte de las Comisiones de Derechos Humanos.
Por esa razón, Diana Sánchez Barrios, dijo que se encuentra en total vulnerabilidad, puesto que la persona que declara en su contra, ha sido una de las personas señaladas por comerciantes de amenazarlos y cobrar derecho de piso, además, cuenta con respaldo de las autoridades judiciales, debido a que tiene una escolta de Policías de Investigación adscritos a la Fiscalía General de Justicia.
También, precisó que las amenazas en su contra no son recientes, desde el año pasado, ya se ha denunciado ante la autoridad las constantes amenazas en su contra, e incluso, señaló que su familia no ha podido hacer su vida de forma cotidiana por el temor a ser asesinados o caer en manos de la delincuencia.
En ese sentido, Diana Sánchez Barrios pidió a las autoridades darle respaldo a los comerciantes, al encontrarse completamente desprotegidos y agregó que las denuncias presentadas en contra de Claudia Morales Reyes son escazas, debido al temor que mantienen los vendedores ambulantes de contar con el respaldo de la Fiscalía.
En los últimos dos años, 11 líderes ambulantes han sido asesinados a manos del crimen organizado, por no haber participado en la venta y distribución de drogas, así como no cumplir con las cuotas de derecho de piso.
De igual forma, Diana Sánchez Barrios, hizo énfasis que por la pandemia que atraviesa México, muchas personas sin empleo tendrán que optar por la vía pública para generar autoempleos, por lo que destacó, es necesaria la intervención de las autoridades y que los medios de comunicación difundan noticias verdaderas.