Con la aprobación en el Senado de la República para la regulación del comercio de la marihuana para fines lúdicos y medicinales, hay un elemento que puede generar una afectación importante para los consumidores y que quizá podría fomentar que el mercado ilegal continúe, esto es que no haya posibilidades de crear marcas para quienes se dediquen a su comercio y logren posicionarse en el mercado como ocurre con otros productos.
Oliver Galindo Ávila, abogado especialista en propiedad intelectual, consideró que al establecer que la marihuana debe venderse en empaques genéricos, con la mínima información posible sería injustificado y desproporcionado, ya que incluso el tabaco y al alcohol, cuya venta está regulada, tienen marcas y los consumidores pueden elegir libremente entre un producto y otro según sus gustos.
“La ley para regular la cannabis con fines recreativos establece cómo debe comercializarse, con la mínima informaciónnecesaria, sin ninguna marca que pueda distinguir a una empresa de otra, con el fin de que haya menos demanda, pero las marcas no son sólo para proteger a la industria, sino a los consumidores, porque ayuda a informarnos y si nos gusta un producto lo compramos de nuevo”.
Además, esto restaría competitividad a México a nivel mundial en la producción, Galindo Ávila comparó que si bebidas reconocidas nacionales, como el mezcal, cerveza o tequila, no tuvieran marca y se vendiera en empaques genéricos, no hubieran sido capaces de conquistar paladares en otras latitudes; en el caso de Estados Unidos, en las entidades donde se despenalizó el uso de la cannabis, las marcas sí existen y los consumidores pueden elegir entre una amplia variedad.
“Si al consumidor le gusta un tipo de marihuana, que compre en un lugar autorizado por el Instituto Mexicano del Cannabis, no tendrá posibilidad de saber si en su próxima compra obtendrá la misma calidad; a nivel mundial estamos considerados un gran productor y sería un balazo en el pie que no se puedan tener marcas reconocidas, México es conocido en muchas partes del mundo por las marcas de sus productos y no tendría que ser la excepción que en este tema pueda ser lo mismo”.

Oliver Galindo también consideró que esto podría provocar que la venta ilegal de la hierba podría continuar, ya que sus antiguos clientes regresarían a comprar con sus proveedores al saber el tipo de resultados que obtendría.
“Si no se permite el uso de marcas se le quita potencial, creo que el Legislativo debe entender que la marihuana se asemeja al alcohol y tabaco, algunas veces con menos riesgos, la industria está de acuerdo que haya regulación para la publicidad, pero llegar al extremo prohibir las marcas sería injustificado y desproporcional, quizá en el futuro con una reforma se pueda modificar este tema”.