La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en la Ciudad de México propone a las autoridades capitalinas la emisión de un certificado Covid para las micro, pequeñas y medianas empresas ante las nuevas disposiciones implementadas por el alza de casos de coronavirus y en las cuales plantean clausurar a los negocios que no atiendan las medidas sanitarias.
El presidente de la Coparmex CDMX, Armando Zúñiga Salinas hizo un llamado al gobierno que encabeza Claudia Sheinbaum Pardo para clarificar las reglas y ofrecer así, piso parejo con respecto a las disposiciones tomadas por la autoridad en torno a la operación de las empresas formales.
«Tal y como están señaladas, podrían ser el pretexto perfecto para que las empresas sean objeto de corrupción y extorsión por parte de diversas autoridades», advirtió.
Para evitar lo anterior, señaló que la Confederación acordó integrar una mesa de diálogo semanal con la Agencia Digital de Innovación Pública (ADIP), en donde se atenderá la propuesta de la emisión del certificado Covid / Empresa Segura, que se pueda entregar a locales, empresas, instituciones, oficinas corporativas, etcétera, que demuestren voluntariamente el cumplimiento de los estándares sanitarios establecidos por la autoridad.
Con dicho documento, buscarán que toda empresa quede exenta de verificaciones y suspensiones a menos de que viole los propios protocolos a los que se haya comprometido.
Semáforo rojo, un golpe mortal a la economía
Zúñiga Salinas dijo coincidir con Sheinbaum Pardo respecto a que un regreso a semáforo rojo asestaría un golpe mortal a la economía y a las empresas de la capital, por lo que pugnará por alcanzar un compromiso entre los empresarios y el gobierno local, para atender la salud como tema fundamental y mantener a flote la economía.
Para que las empresas puedan contribuir en reducir el incremento de casos, defunciones y hospitalizados por Covid-19 que hay en la ciudad, la Coparmex CDMX proponen construir un listado preciso sobre los requisitos que los establecimientos deben tener “a la mano” ante cualquier posible intento de operativo de revisión con intención de clausura.
A partir de la próxima semana, anunció, la Confederación, con el apoyo de la Industria de la Publicidad Exterior, implementará una campaña a través de 50 espectaculares para provocar conciencia ciudadana para que la gente se quede en casa.
Rechazan iniciativa de outsourcing
Acerca de la iniciativa del Gobierno Federal para regular el outsourcing, Zúñiga Salinas declaró: ‘sí queremos regulación, pero no prohibición’, con lo que dejó en claro que se suman a Coparmex Nacional al rechazo.
Indicó que lo que se necesita ahora es confianza para invertir y recuperar empleos y la iniciativa empaña el panorama y agravaría la crisis económica. En la CDMX, informó, hay un millón 74 mil trabajadores bajo este régimen.
TE RECOMENDAMOS: