Tras el cambio en el color del semáforo epidemiológico en el Valle de México, no sólo los comercios no esenciales resultarán afectados a partir del 19 de diciembre, pues las actividades artísticas y culturales serán suspendidas, así lo dio a conocer la Secretaría de Cultura.
Dicha medida incluye a museos, teatros, cines, bibliotecas y zonas arqueológicas, entre otros, ubicados en la Ciudad de México y el Estado de México, desde este sábado y hasta el próximo 10 de enero de 2021.
La Secretaría dijo que esta medida se tomó para respaldar el anunció realizado por el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell; por la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum y por el gobernador del Estado de México, Alfredo del Mazo, para quedarse en casa y extremar las medidas de cuidado para prevenir contagios de Covid-19.
«Nos unimos al llamado urgente que las autoridades de salud y los gobiernos de la Ciudad de México y Estado de México hacen para prevenir los contagios, por lo que los recintos culturales no tendrán actividades públicas hasta el próximo 10 de enero. Tenemos que cuidarnos y cuidar a los demás para poder salir lo más pronto posible de esta situación que nos aqueja. Reiteramos el llamado: Quédate en casa», dijo la secretaria de Cultura, Alejandra Frausto.
Pese a dicho cierre, la funcionaria federal aseguró que esto no implica que la vida cultural y artística del país se detenga, pues se puede consultar la plataforma Contigo en la distancia.
En esa página se puede acceder a recorridos virtuales, exposiciones, archivos sonoros, entrevistas, galerías fotográficas, videos, libros, obras de teatro, conciertos, muestras cinematográficas, entre otros contenidos para públicos de todas las edades.
“Además, se lleva a cabo ‘Contigo en la Distancia, festival de fin de año’, cuyos horarios de transmisión se pueden consultar en las redes sociales de la Secretaría de Cultura y de Canal 22, así como en la plataforma Contigo en la distancia, con acceso libre para goce y disfrute de todas las audiencias”, agregó Frausto.
Finalmente, la Secretaría de Cultura insistió en la necesidad de mantener los protocolos y medidas sanitarias, como lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón, sin importar que se permanezca en casa; utilizar soluciones en gel con alcohol al 70 por ciento; no saludar de beso ni abrazo, usar el estornudo de etiqueta; evitar tocarse la cara con las manos sin haberlas lavado, limpiar y desinfectar superficies y objetos de uso común.
TE RECOMENDAMOS: