El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubón, confirmó que el miércoles llegarán a México las primeras dosis de la vacuna de Pfizer para ser aplicadas al personal médico y de enfermería.
En conferencia de prensa, el canciller dijo que el primer embarque está conformado y se espera que entre mañana y durante el mes de enero se el país tenga un millón 417 mil 659 dosis y tocará a la Secretaria de Salud ofrecer más detalles de la distribución y aplicación.
«Ya se recogió el embarque y llega mañana (miércoles), llega a México y México va a recibir un millón 417 mil 659 dosis. El siguiente embarque será el martes y cada semana se informará por la Secretaria de Salud», explicó.
Abundó que a la farmacéutica Pfizer se le ha hecho una solicitud de compra de 34.4 millones de dosis, mientras que a AstraZeneca se le comprarían 77.4 millones, mismas que serán envasados en México, por lo que se está a la espera de que el proyecto reciba la autorización europea de emergencia a finales de enero del año próximo.
El anuncio se dio minutos antes de que terminara la rueda de prensa en Palacio Nacional y el secretario interrumpió al presidente Andrés Manuel López Obrador, pues antes Ebrard respondió los cuestionamientos sobre el retraso en la llegada de los biológicos a México.
Recordó que la farmacéutica Pfizer pidió hacer un envío para la calibración, por lo que se hicieron sesiones de entrenamiento, «porque es una vacuna que requiere un congelamiento».
«Si nos permiten, vamos a informar la hora y el día. Manejaremos una logística por semana, pero sí tendrá que ocurrir antes del mes de diciembre», declaró previamente.
Avanza prueba de vacuna CanSino Biologics
Marcelo Ebrard abundó que la farmacéutica china CanSino Biologics solicitará este martes 22 de diciembre a la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) la autorización de emergencia para su vacuna contra Covid-19.
Puntualizó que existen tres compañías que están a la espera de la autorización para comenzar ensayos de fase 3 en el país: la estadunidense Novavax, la alemana CureVac y los desarrolladores de la vacuna rusa Sputnik V.
Sobre la vacuna de CanSino, el funcionario federal aseveró que se ha aplicado hasta el momento a ocho mil voluntarios en el país de un total de 15 mil proyectados.
Mientras que con el mecanismo multilateral auspiciado por Naciones Unidas, Covax, podría ofrecer dosis para 3% de la población de cada país integrante durante el primer cuatrimestre de 2021.
También puedes leer: