La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) de la Ciudad de México calificó de insuficientes los apoyos emergentes que anunció el gobierno local a los sectores afectados por el regreso a semáforo rojo en la capital del país.
«Los apoyos presentados hoy por el Gobierno de la Ciudad de México, son a todas luces insuficientes. De ahí que la Coparmex CDMX exija la implementación de un verdadero programa emergente para el salvamento de los empleos y las empresas formales», declaró en un comunicado.
Según el organismo empresarial, el total de todos los apoyos anunciados sumaría 834 millones de pesos, cifra menor a lo que pide la Confederación. «Es menos de la tercera parte de los tres mil 200 millones solicitados», precisó.
Por lo anterior, pidió al gobierno que encabeza Claudia Sheinbaum, ‘volver a revisar con seriedad sus estimaciones presupuestales y proponer así, un verdadero programa de apoyo emergente para salvaguardar los empleos y las empresas, tal y como lo propuso hoy nuestro organismo empresarial’.
Demandan más de tres mil mdp
La Coparmex CDMX solicitó al Gobierno y al Congreso local que, de forma extraordinaria, aprueben un paquete económico de emergencia para la salvación del empleo por un monto de cuando menos tres mil 200 millones de pesos «para que, de manera solidaria y transitoria, se aminore el impacto económico brutal provocado por el nuevo semáforo rojo y el consecuente cierre de actividades económicas».
Proponen que el apoyo sea dividido en dos programas:
- La creación de un programa de paros técnicos por emergencia COVID-19, a fin de que los trabajadores de las empresas que se comprometan a mantener los empleos, puedan recibir de parte del Gobierno de la Ciudad un salario mínimo equivalente, cuyo costo tendría un impacto presupuestal de 2 mil 553 millones de pesos.
- La exención temporal para los siguientes seis meses del impuesto sobre nómina para los nuevos empleos que se generen hasta el restablecimiento de los 198 mil 401 empleos perdidos a consecuencia de la pandemia. Esta medida tendría un impacto de 728 millones de pesos en la recaudación de la Ciudad.
«Así como el Gobierno de la Ciudad ha declarado actividades económicas no esenciales, le pedimos haga una declaratoria exactamente igual para identificar a diversos programas contemplados en su administración como NO ESENCIALES y de los cuales se podría hacer una reasignación presupuestal por más de 3 mil millones de pesos», determinó la Coparmex.
TE RECOMENDAMOS: