Coronavirus

Por Covid, el 2020 heredará la peor cuesta de enero en 10 años

La pérdida de empleos en el país reducirá los ingresos entre los mexicanos y aumentará la pobreza en los hogares

Productos como el jitomate, cebolla, chile y cilantro incrementarán en enero. Foto: Daniel Augusto | Cuartoscuro

Los estragos económicos del coronavirus en país llevarán a los mexicanos a enfrentar la peor cuesta de enero en 10 años, estimó el coordinador del Laboratorio de Análisis en Comercio, Economía y Negocios (LACEN) de la UNAM, José Ignacio Martínez Cortés.

Explicó que el regreso del Estado de México y la Ciudad de México a semáforo rojo y con ello la suspensión de las actividades comerciales en esta época en donde es muy fuerte por la compra de juguetes y regalos, abonó a esta situación, pues las dos entidades aportan más de la cuarta parte del PIB nacional.

  1. Edomex- 8.8% del PIB
  2. CDMX- 16.1%

Lo que se suma al millón 300 mil establecimientos o unidades económicas que tendrán una baja en la producción o ventas por el virus, afectando así a miles de trabajadores.

«La situación podría agravarse, pues Puebla y Querétaro, están a un paso de cambiar a rojo y se estaría hablando de una afectación a cuatro entidades que aportan casi 35% del PIB nacional, por lo que para enero el ingreso laboral se va a reducir aún más y va a aumenta la pobreza de los hogares», advirtió.

En una entrevista con Publimetro dijo que el ajuste al salario mínimo que entrará en vigor este 1 de enero de 2021, poco podrá ayudar a la caída de los ingresos en los hogares, pues no tendrá el efecto esperado de bienestar.

Incremento en canasta básica

«Habrá caída en producción y ventas, por lo que se espera un incremento en los precios de la canasta básica tomando en consideración que la gasolina, es el principal producto de la canasta básica y que el aumento con el ajuste del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), que también va a provocar que haya aumento de precios», dijo.

Martínez Cortés comentó que también se presentará en los próximos días el fenómeno estacional conocido como «pico de gallo», ya que encarecen los costos del jitomate, cebolla, cilantro y chile, afectando el bolsillo de la población.

«Veremos la inflación general con relación a la subyacente, que es la que arrojan los precios coyunturales de la canasta básica y que se mantendrán hasta finales de febrero, pues el frío temporal afecta las cosechas e incrementan los precios», dijo.

Consejos para hacer frente a la cuesta de enero

El académico de la UNAM comentó que se debe tomar como aprendizaje del año que concluye, el valorar la salud y el trabajo, por lo que dentro de los consejos que brindó para la economía es que priorizó en:

  1. Cuidar la salud. Mantener las medidas de sana distancia, uso de cubrebocas y evitar las salidas de casa sin necesidad, entendiendo que al cuidar la salud individual y grupal, de manera indirecta se cuida la economía.
  2. No desbordarse en gastos. Aunque es una temporada que se acostumbra gastar mucho, recomendó mesurarse para no caer en excesos.
  3. Priorizar los gastos. Comprar solo aquellas cosas que sean estrictamente necesarias y útiles, para evitar gastos extras.
  4. Estar atentos a la vacunación. A partir del 10 de enero se comenzará la aplicación a la población vulnerable en el país, por lo que hizo un llamado a mantenerse atentos a la fase de vacunación que corresponda, entendiendo que de esta forma la economía se reactivará en el país.

Te recomendamos:

DV Player placeholder

Tags


Lo Último