Restaurantes en Puebla reparten cubrebocas y colocan gel antibacterial a los ciudadanos de la capital, mientras que en otros puntos continuaron con los «cacerolazos» a manera de exigir su reapertura a los comensales como se dio este lunes en la Ciudad de México.
Desde el fin de semana restaurantes ubicados en la avenida Juárez, del Centro Histórico de la ciudad de Puebla, así como en municipios como San Andrés y San Pedro Cholula, Tehuacán y San Martín Texmelucan continuaron con las protestas del llamado #AbriroMorir iniciado la semana pasada por socios de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac).
Este lunes, los dueños de algunos establecimientos de comida y bebidas de la capital se dieron a la tarea de repartir cubrebocas gratis y gel antibacterial a los ciudadanos que circulaban por la zona, otros incluso acudieron a los paraderos del metrobús para hacer dicha labor.
Ignacio Olmedo, es cocinero, y actualmente trabaja un día si y dos no a la semana, por lo que sus ingresos se han visto reducidos, ante esto, los días que no labora los ocupa para vender comida con sus vecinos o hacer otro trabajo para poder mantener los gastos de su familia.
“(A las autoridades) que nos dejen trabajar, la inseguridad está aumentando por lo mismo, que piensen en nuestra economía porque ellos tienen un salario seguro y nosotros no, el trabajo se mantiene pero es por tiempo indefinido”, comentó.
Al respecto, el gobernador Miguel Barbosa descartó replicar las acciones que se estén tomando en la Ciudad de México y apuntó que las decisiones se tomaran conforme a la situación epidemiológica en la entidad que ya la Federación ha advertido que la entidad podría pasar al semáforo rojo Covid.
“Desafortunadamente todavía estamos resintiendo las consecuencias de los días de enorme lleno en las calles, de las fiestas”, dijo.
Indicó que confían en que el nuevo confinamiento decretado desde el 28 de diciembre ayude a que Puebla mejore las condiciones de contagios, aunque reiteró que la capital ya se encuentra en rojo en el semáforo regional, mientras que el resto están en amarillo ascendente.
“Las decisiones las tomamos a partir de nuestro semáforo, no estamos esperando a que nos califiquen, tenemos coordinación con la Federación pero a nosotros nadie nos revisa lo que hacemos, nadie nos dice qué hacer o qué no hacer” señaló.