La Cámara de Diputados emitió el proyecto de declaratoria de aprobación a la minuta por la que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, relativas al Poder Judicial de la Federación.
“Internado Las Cumbres”, recomendado para adolescentes transgresores y perturbadores
La Mesa Directiva que preside, Dulce María Sauri Riancho, informó que se logró el aval, hasta el momento, de 18 Congresos locales, ya que al ser una reforma Constitucional requiere al menos 50% de éstos.
Además, se recibió un voto no aprobatorio del congreso de Guanajuato y el documento se turnó al Senado de la república para sus efectos constitucionales.
Los congresos que avalaron
- Campeche
- Chiapas
- Coahuila
- Durango
- Hidalgo
- Estado de México
- Morelos
- Nayarit
- Oaxaca
- Puebla
- Quintana Roo
- Sinaloa
- Sonora
- Tabasco
- Tlaxcala
- Veracruz
- Yucatán
- Ciudad de México
“El Congreso de la Unión, en uso de la facultad que le confiere el artículo 135 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y previa aprobación de la mayoría de las honorables legislatura de los estados y de la Ciudad de México, declara reformadas y adicionadas diversas disposiciones de la Constitución Política, relativas al Poder Judicial de la Federación. Pasa al Senado de la República para sus efectos constitucionales”.
Con las reformas se fortalecen las instituciones judiciales para mejorar la impartición de justicia, combatir la corrupción y el nepotismo, fortalecer la carrera judicial y mejorar los servicios de defensoría pública, en beneficio de una sociedad más justa.
Realiza la Mesa Directiva la declaratoria de reforma constitucional que modifica diversas disposiciones de la Carta Magna relativas al Poder Judicial de la Federación. https://t.co/2nyCAuXVHH
— Cámara de Diputados (@Mx_Diputados) February 23, 2021
Se consolida la carrera judicial para todas las categorías, a las que se accederá por concurso de oposición, limita la discrecionalidad de los nombramientos otorgados por jueces y magistrados, y establece políticas que orienten las determinaciones del Consejo de la Judicatura Federal sobre adscripciones, readscripciones, reincorporaciones y ratificación de juzgadores.
¿Tienes ‘niños problema’?, “El Internado Las Cumbres” ya abrió sus inscripciones
Refuerza las facultades institucionales del combate a la corrupción y al nepotismo, impulsa la capacitación y la profesionalización del personal de la Escuela Judicial, fortalece al Instituto Federal de Defensoría Pública al cambiar su denominación por Escuela de Formación Judicial.
Lo anterior, con el objeto de implementar procesos de formación, capacitación y actualización del personal jurisdiccional y administrativo del Poder Judicial de la Federación y sus órganos auxiliares.
Impulsa el rol de la Suprema Corte de Justicia de la Nación como tribunal constitucional, permitiendo que enfoque sus energías únicamente en los asuntos más relevantes para el orden jurídico nacional, establece Plenos Regionales, en sustitución a los Plenos de Circuito, y la transformación de los Tribunales Unitarios de Circuito en Tribunales Colegiados de Apelación.
Te recomendamos: