La vacunación contra el Covid-19 en la Ciudad de México inició el 24 de diciembre del 2020, con la aplicación de las primeras dosis a personal médico de primera línea contra el virus, los cuales sumaron un total de 142 mil 470. Esta cifra, sumada con los 273 mil 84 adultos mayores que se han inmunizado en siete alcaldías, da un total de 415 mil 554 dosis aplicadas. Es decir, si tomamos como referencia el último censo del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), que revela que en la capital hay nueve millones 209 mil 944 habitantes, sólo el 4.5% de la población total ha sido inoculada contra el coronavirus.
- Y tú, ¿ya sabes qué regalar? Aquí una mini guía
Cabe destacar que, hasta el corte del viernes pasado, cuando se presentaron los datos del semáforo epidemiológico que da semanalmente la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, en personal médico el avance es de 77% con segunda dosis, pues 109 mil 386 ya se encuentran totalmente inmunizados contra el SARS-CoV-2.
Para la población en general, fue el pasado 15 de febrero cuando arrancó la vacunación anticovid a adultos mayores en la CDMX en las alcaldías Magdalena Contreras, Milpa Alta y Cuajimalpa, lugares en donde se aplicó la vacuna de la farmacéutica AstraZeneca.
De acuerdo con datos del gobierno capitalino, en esas demarcaciones se alcanzó un porcentaje de 106%, 85% y 109%, respectivamente. En los casos donde se superó el 100%, la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, explicó que refiere a que llegaron más personas a vacunarse de las que se tenían registradas en el padrón.
Los habitantes mayores de 60 años de esas alcaldías sólo han recibido la primera dosis, debido a que, según fuentes de la Secretaría de Salud local, consultadas por Publimetro, la recomendación es esperar tres meses para aplicar la segunda dosis de esta marca, de acuerdo con la Universidad de Oxford.
La primera jornada de vacunación se vio empañada entre filas y retrasos, problemas logísticos que mejoraron en la segunda etapa, la cual continuó en Tláhuac, Xochimilco e Iztacalco, pero esta vez con el biológico ruso Sputnik-V, cuyo tiempo de aplicación para la otra dosis es de 21 días
En estos lugares se alcanzó un porcentaje de vacunados de 87%, 94% y 90%, respectivamente y la inmunización destacó por el baile de los adultos mayores quienes amenizaron de esa forma su espera mientras les tocaba su turno para recibir la dosis.
Tercera etapa
Este lunes 8 de marzo comenzó la tercera etapa en la alcaldía Miguel Hidalgo, con la vacuna de Pfizer, donde, hasta el corte de este martes, se lleva un 15% de avance. Con todas esta cifras, el porcentaje total de progreso en las siete alcaldías es de 77%, con 273 mil 084 adultos mayores vacunados.
Mientras avanza la inmunización en MH, que se espera finalice el 14 de marzo, este miércoles arranca la aplicación de dosis en Azcapotzalco -también con Pfizer- donde se espera vacunar a 89 mil 518 adultos mayores en dos sedes: Arena Ciudad de México y UAM Azcapotzalco.
Al respecto, en entrevista con Publimetro, el rector de la UAM Azcapotzalco, Óscar Lozano, señaló que antes de la pandemia, esta institución educativa recibía diariamente a 16 mil alumnos, pero a partir de hoy no serán jóvenes los que caminen por las instalaciones sino cerca de seis mil 500 adultos mayores que serán inoculados contra el Covid 19.
Declaró que habían estado insistiendo en que como escuela pública querían participar y después de una revisión de las autoridades sanitarias decidieron que las instalaciones eran aptas para ser un macro centro de vacunación. Además de que se les ha dado la oportunidad de que participen sus alumnos, que están inscritos al programa de ‘Monitores de la Salud’.
Sobre el regreso a clases, señaló que particularmente la UAM esperará al semáforo verde de la CDMX puesto que sabe de los riesgos de contagio en lugares cerrados.
TE RECOMENDAMOS: