Los créditos del Infonavit están dirigidos a los trabajadores formales, inscritos al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y, por lo tanto afiliados al mismo instituto de vivienda.
La coach en finanzas, Sandra Huerta, explicó que aun cuando se trata de una prestación conocida y popular entre la mayoría de los mexicanos, hasta 50% de los empleados desconoce los términos exactos para obtener un financiamiento.
Explicó que el grueso de los beneficiarios sabe que contar con 116 puntos en el sistema de precalificación del Infonavit y estar al corriente en las cuotas son los requisitos básicos para obtener un crédito.
Pero, apuntó la especialista, alrededor de los procesos de contratación del financiamiento, hay diversos mitos; que muchas veces impiden a los trabajadores agilizar la obtención de recursos y sacarle provecho al beneficio de comprar una vivienda.
Mitos en los créditos del Infonavit
Leonardo González, analista Real Estate de Propiedades.com, explicó que existen cinco mitos recurrentes alrededor de los créditos del Infonavit:
1. El Infonavit no revisa mi Buró de Crédito
¡Falso! Por esta razón es importante que tu historial sea favorable y mantengas tus pagos al corriente. Dependiendo de tu situación en el Buró de Crédito será el monto que el instituto te podrá otorgar.
2. Puedo solicitar una hipoteca desde la primera nómina
¡Falso! Para tramitar un préstamo es fundamental tener, al menos, 116 puntos y precalificar. El instituto calcula ese puntaje con base en cuatro factores:
- Edad
- Salario
- Ahorro en subcuenta de vivienda
- Bimestres cotizados
Es así que, al cotizar durante cinco bimestres, obtienes cero puntos. Si tienes de seis a 12 bimestres juntas 16 puntos. De 13 a 15 bimestres significan 23 puntos. Más de 16 son 38 puntos.
3. Entre más joven soy, más financiamiento me dan
¡Falso! Como el Infonavit opera bajo criterios de precalificación y puntaje, lo que toma en cuenta es que tu base de cotización sea alta: Ello, sin importar que seas una persona joven.
Actualmente, con el programa Unamos Créditos obtienes más financiamiento. También puedes elegir una vivienda de mayor valor y mejor ubicada porque unes tus puntos con los de un familiar, amigo o pareja.
Es importante que sepas que, la edad máxima para ejercer tu préstamo, son 64 años con 11 meses.
4. Únicamente puedo usar mi préstamo para comprar
¡Falso! Además de adquirir una propiedad nueva o usada, puedes:
- Construir
- Remodelar
- Pagar tu deuda
En caso de no haber ejercido tu préstamo, una vez que te hayas jubilado o pensionado, es válido que pidas la devolución del saldo de tu subcuenta de vivienda.
5. El Infonavit me busca casa acorde a mis posibilidades de pago
¡Falso! El instituto únicamente ofrece créditos hipotecarios. En su sitio web, el instituto señala que tú eliges la vivienda (nueva o usada). El requisito es que esté en una zona urbanizada y libre de riesgo; con agua, drenaje, energía eléctrica, y al corriente en el pago de servicios y predial.
Realidades sobre los créditos del Infinavit
El especialista de Propiedades.com indicó que también existen cinco realidades o verdades importantes sobre los créditos del Infonavit:
1. Si fallezco se elimina mi deuda
¡Realidad! Todas los créditos del Infonavit tienen un seguro por fallecimiento. Sin embargo, es válido siempre y cuando los pagos estén al corriente.
Para que los beneficiarios de tu préstamo puedan solicitar la liberación de la deuda y tramitar la cancelación de hipoteca, deben notificarle a la brevedad al instituto sobre tu deceso.
2. Si pierdo mi empleo tengo opciones para resolverlo
¡Realidad! El instituto tiene un esquema de Flexipago por desempleo. Con él puedes:
- Pagar tu mensualidad
- Aplicar el Fondo de Protección de Pagos
- Pedir una prórroga parcial o total
Además, es importante que sepas que si dejas de trabajar no pierdes tus puntos. Así, cuando te vuelvan a dar de alta en el IMSS conservarás los que te corresponden. Sin embargo, tus bimestres de cotización sí se verán afectados.
3. Si tengo problemas de pago puedo pedir una solución
¡Cierto! Cuando tienes pagos atrasados, a través de agencias de soluciones autorizadas por el Instituto, se te te ayuda a encontrar la mejor solución para pagar tu crédito.
Con este sistema:
- Recibes atención personal
- Proteges tu patrimonio y el de tu familia
- Reanudas el pago de tu préstamo de acuerdo a tus posibilidades
- Impides que se inicien procesos judiciales
4. Puedo pagar más rápido mi préstamo
¡Realidad! Con el programa Aportaciones Extraordinarias puedes hacer aportaciones directamente a tu subcuenta de vivienda para incrementar el ahorro y así calificar más rápido para solicitar un crédito con el Instituto. Estas son adicionales a las que bimestralmente hace tu patrón y que equivalen a 5% de tu salario.
Otra opción es que, cuando recibas prestaciones, las abones a capital. Así disminuyes el monto total de la deuda.
5. Puedo solicitar un segundo préstamo
¡Realidad!. Esto es posible si:
Ya liquidaste el primero que te otorgó el instituto. En caso de haber tramitado un Cofinavit, Cofinavit Ingresos Adicionales o Apoyo Infonavit también tienes que liquidarlo en la entidad financiera que te lo brindó.
- Llevas, por lo menos, dos años de cotización continua
- Autorizas al Infonavit una consulta de historial crediticio
Recuerda que, tal como lo establece la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, tienes derecho a una vivienda digna. Por eso infórmate y conoce todas las alternativas de financiamiento que tienes.
CONSULTA LO MÁS DESTACADO:
Iniciamos con:
También:
Y finalmente: