Noticias

Vacuna china Sinovac tiene efectividad de hasta 67% en casos sintomáticos

De acuerdo con un ensayo clínico realizado en Chile, el biológico prevendría hasta en un 80% los fallecimientos

Vacunas chinas Sinovac
Funcionarios del Centro de Control de Enfermedades en China revelaron que las vacunas desarrolladas en aquel país tienen baja efectividad Foto: Getty Images (Ernesto Ryan/Getty Images)

Un estudio divulgado por las autoridades de Salud chilenas concluye que la efectividad de la vacuna china de Sinovac es de un 67% para prevenir casos sintomáticos de Covid-19. Y, de un 80% para prevenir fallecimientos.

La efectividad del inmunizante CoronoVac mostró que 14 días después de aplicada la segunda dosis previene en un 85% las hospitalizaciones. En un 80% el ingreso a las unidades de cuidados intensivos, según el estudio dado a conocer el viernes a la prensa.

El informe, presentado por el doctor y asesor del Ministerio de Salud, Rafael Araos, se realizó sobre una muestra de 10.5 millones de personas. Se les hizo un seguimiento de dos meses, entre el 2 de febrero y 1 de abril.

  1. Esto te interesa: Empresas petroleras de AMEXHI brindan apoyos y mantendrán inversión en México pesa a crisis por Covid-19

El estudio se divulga varios días después de que la máxima autoridad de la agencia china de control de enfermedades admitiera que la efectividad de la vacuna china contra el coronavirus es baja. El gobierno de Beijing está considerando combinarlas. Se trató de una inusual admisión oficial de la debilidad de los inmunizantes chinos.

Los fármacos chinos “no tienen tasas de protección muy altas”, dijo el director de los Centros chinos de Control de Enfermedades, Gao Fu.

El doctor Araos precisó en una rueda de prensa posterior que la muestra de 10.5 millones de personas incluyó 6.5 millones no vacunados, 1.5 millones con una dosis y 2.5 millones que al final del estudio habían recibido ambas dosis.

Respecto al 67% de efectividad para prevenir Covid-19, el médico ejemplificó el resultado. En un grupo de 100 personas vacunadas con ambas dosis, se infectarán 34.

  1. Sabías que: ¡Walmart ya tiene TikTok! aquí los detalles

Enfatizó que el efecto real de la vacuna se ve después de recibir la segunda dosis.

“Todo el proceso de vacunación ha ocurrido en una situación epidemiológica importante y esto hay que tenerlo en cuenta a la hora de analizar los resultados”, señaló Araos.

Primer ensayo

El estudio chileno es el primero que se realiza en terreno para analizar la efectividad de la vacuna de Sinovac. Hasta ahora sólo se conocían resultados de ensayos clínicos, pero no la efectividad, refieren las autoridades.

Un ensayo clínico realizado el año pasado en Brasil concluyó que la efectividad de la vacuna china varía entre un 50 a un 100%, dependiendo si se trata de casos leves, moderados o graves. Un anticipo en marzo de otro estudio que se desarrolla en Chile arrojó que cerca del 90% de los inmunizados desarrolló inmunidad dos semanas después de recibir la segunda dosis.

Otro análisis realizado por el Instituto Butantan de Brasil indicó este mes que la vacuna es más efectiva cuando la primera y la segunda dosis se aplican con una distancia de 21 días. Chile lo hace con 28 días de diferencia.

Chile lidera las vacunaciones en América Latina con 7.6 millones de inmunizados en poco más de dos meses, lo que representa al 40% de sus 19 millones de habitantes, mientras el 27% ya recibió la segunda dosis. El gobierno planifica inmunizar al 80% de su población.

Chile gestionó muy tempranamente la compra de vacunas a diversas farmacéuticas. Le permitió sellar en junio de 2020 un contrato con Sinovac por 60 millones de dosis en tres años. El primer embarque llegó a fines de enero y a la fecha ha recibido casi 13 millones de dosis. También llegaron otros dos millones de los diez adquiridos a la estadounidense Pfizer.

El 90.1% de la población chilena fue vacunada con Sinovac y el 9.9% restante con Pfizer.

DV Player placeholder

Tags


Lo Último