La organización internacional Reporteros Sin Fronteras dio a conocer en su informe 2021 sobre el estado de 180 naciones para ejercer el periodismo, que el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), utiliza su tribuna de todas las mañanas para señalar a periodistas si tienen posicionamientos opuestos a él.
- Esto te interesa: Empresas petroleras de AMEXHI brindan apoyos y mantendrán inversión en México pesa a crisis por Covid-19
“El presidente López Obrador sigue estigmatizando a los periodistas durante ‘las mañaneras’ -sus conferencias de prensa matutinas-, cuando se publican informaciones contrarias a sus intereses”, cita.
En la sección correspondiente a América Latina menciona que México, en el gobierno de AMLO, continúa como uno de los países más mortíferos para ejercer la libertad de prensa.
De acuerdo con el informe 2021 de la organización con sede en París, la violencia cobró la vida de 13 periodistas en territorio mexicano. Las causas de los crímenes se deben, principalmente, a investigaciones sobre crimen organizado y corrupción.
Además, en la tabla de clasificación sobre el estado de este derecho, la República Mexicana ocupa el lugar 143 de 180, el cual indica una situación difícil. Es el mismo sitio del ranking del año pasado; no obstante, está por debajo de naciones como Ucrania, El Salvador, Nicaragua y Afganistán. En contraste, Noruega es el primer lugar de la tabla.
La prensa en situación convulsa
En este sentido, Reporteros Sin Fronteras resalta el contexto general latinoamericano. No existe un ambiente propicio para el desarrollo de la profesión. Cada vez más “crece la retórica antimediática de la clase política latinoamericana”.
- Sabías que: ¡Walmart ya tiene TikTok! aquí los detalles
El balance general sobre la situación de la prensa en América Latina resulta preocupante. Se aceleró gracias a la pandemia de Covid-19. La censura incrementó y el acceso a información veraz se dificultó para la población de la mayoría de los países latinoamericanos.
Así, la Clasificación General de la Libertad de Prensa de Reporteros Sin Fronteras reporta que el periodismo es la principal vacuna contra el virus de la desinformación. Sin embargo, de los 180 países que evalúa a nivel global, 73 cuentan con impedimentos y 59 con obstáculos.
Hostilidad y agresiones a la prensa afectan a la sociedad
El director regional de Artículo 19 para México y Centro América, Leopoldo Maldonado, lamentó que la hostalidad y agresiones y violencia en general se normalicen y en particular hacia los medios.
En una entrevista con Publimetro, recordó que en 2020 se registraron 692 agresiones a la prensa, es decir, una cada 13 horas.
«El 50% de ellas provienen o son cometidas por funcionarios públicos, esto, sumado a la inoperancia de poderes y un gobierno que lo permite es un incentivo para seguir agrediendo a la prensa», dijo.
¿Qué nos dice este lugar 143 en el ranking de 180 países?
—Es preocupante que se normalice la violencia en general y en particular sobre la prensa, la situación con el nuevo gobierno no ha mejorado y a esto hay que sumar el clima de estigmatización y descalificación a la prensa que se réplica todos los días.
Pareciera que desde la presidencia se da permiso para agredir, lo que significa que no solo no ha mejorado sino que la narrativa oficial lleva a complicar la situación.
En México tenemos 98% de impunidad en delitos de libertad de expresión y esto va empeorando.
¿Cómo empezar a cambiar esta situación?
—Se requiere cambiar de inmediato la política pública, por una integral que aborde el tema de la violencia contra la prensa, dentro de lo más sencillo es el reconocimiento público al aporte del periodismo a la democracia.
Que se mute el discurso de estigmatiación por el de reconocimiento, así como dotar de recursos financieros, logísticos y humanos suficientes a las instituciones encargadas de velar por los periodistas.
Porque en esta administración se va en sentido contrario, con el desmantelamiento institucional y la eliminación del fideicomiso que se encargaba de dar protección a los periodistas.
¿Cómo afecta al país estos constantes ataques a la prensa y periodista?
—Además de que es una violación dal derecho de libertad de expresión, lo es al de información a la sociedad, se afecta individual y colectivamente.
Con el clima de hostilidad y agresiones, también la sociedad pierde voz, ojos y oídos, lo que le impide tomar decisiones y ejercer derechos.
Te recomendamos: