Unos 200 millones de personas en China, o el 14.29% de la población del país, han sido vacunados por ahora contra el Covid-19. Las personas inoculadas son especialmente trabajadores de primera línea, estudiantes universitarios y personas que viven en zonas fronterizas, según dijo el miércoles un funcionario de salud.
China aceleró sus esfuerzos de vacunación tras un lento inicio, debido en parte a que los contagios locales prácticamente se han eliminado. El miércoles se reportaron apenas dos casos locales.
Las autoridades han priorizado la vacunación de zonas y grupos de población claves, indicó en una conferencia de prensa Cui Gang, del Centro de Control de Enfermedades. China ha autorizado cinco vacunas de producción nacional y exportado millones de dosis. Aunque algunos científicos creen que ofrecen menos protección que los fármacos de Pfizer, Moderna y AstraZeneca.
- Esto te interesa: Empresas petroleras de AMEXHI brindan apoyos y mantendrán inversión en México pesa a crisis por Covid-19
Las vacunas chinas tienen una tasa de efectividad entre el 50.7% y el 79.3%, según datos de las compañías. Están por debajo de sus competidoras extranjeras pero aún eficaces.
China administra millones de dosis al día. Su objetivo de vacunación es de 560 millones de personas para mediados de junio, en un país de 1,400 millones de habitantes.
China aisló durante más de dos meses la ciudad de Wuhan a partir de enero de 2020, tras detectar el coronavirus por primera vez a finales de 2019. Wuhan pasó a ser conocida como el epicentro de la pandemia, aunque Beijing ha sugerido que el virus podría haber circulado antes o haber llegado a China desde otro país.
- Sabías que: ¡Walmart ya tiene TikTok! aquí los detalles
Desde entonces, China ha controlado el virus con estrictos controles de frontera y rápidas cuarentenas cada vez que surgen nuevos brotes. Las mascarillas en espacios cerrados siguen siendo casi universales. La mayoría de comercios, oficinas y edificios públicos requieren que la gente muestre aplicaciones de monitoreo de salud en sus celulares.
Aunque China fue la primera gran economía en reabrir tras los efectos del virus, se cree que las restricciones han limitado su crecimiento. Todo esto mientras Beijing se prepara para recibir como anfitriona de los Juegos Olímpicos de Invierno en febrero de 2022.
Además de desplegar una enorme campaña de vacunación, las autoridades chinas tienen que convencer a una población que ya no se siente tan amenazada por el virus para que se vacune.
“En este momento,los esfuerzos de vacunación en zonas claves y grupos de población claves avanzan sin incidentes en general”, dijo Cui a la prensa en la conferencia del miércoles. El 80% de los trabajadores del sector sanitario han recibido la inyección, añadió.