Noticias

Huertos urbanos, una iniciativa para rescatar el desperdicio de alimentos y las áreas verdes

Los huertos urbanos contribuyen a mejorar la ecología
Los huertos urbanos es una iniciativa de alumnos de la UDEM Foto: Especial

¿Te imaginas poder cosechar tus propios alimentos y además contribuir a mejorar el planeta a través de más espacios verdes en pleno corazón de la ciudad?, pues eso es posible.

La creación de huertos urbanos en desarrollos habitacionales es parte del proyecto ganador del Premio a la Innovación Social “Hambre Cero” Nuevo León.

La propuesta fue presentada por el equipo Dio, que está conformado por alumnos de la Universidad de Monterrey (UDEM).

La iniciativa presentada por los estudiantes consiste en brindar herramientas con la finalidad de transformar tanto complejos inmobiliarios como colonias y barrios en comunidades que resulten sustentables.

También te puede interesar: Conectarán escuelas de Nuevo León al sistema de vigilancia, promete Adrián de la Garza

“Primero se instalan contenedores para separar residuos y se elabora composta. Posteriormente se construye el huerto urbano y después se busca que el proyecto se replique en comunidades vecinas a fin de poder ir ampliando el modelo”, estableció Linda Martínez, quien forma parte del equipo ganador.

Cabe destacar que es bastante sencillo adaptar el espacio para la instalación de estos huertos que pueden proporcionar alimentos a sus propietarios.También se puede evitar el desperdicio de los mismos mediante la elaboración de las compostas y además sirve para la producción local de alimentos.

Encima, los huertos urbanos contribuyen a los espacios verdes en el corazón del asfalto.

Otra aportación es que también puede reducir el uso del transporte de alimentos porque estos se pueden tener tan lejos como en el propio espacio habitacional.

El equipo de la UDEM que presentó este proyecto también está conformado por Aldo Espinosa, Ana Gabriela Lazo, Ana Paulina Pearl y Yolisma Sedas.

“La mayoría de los desarrollos habitacionales en el estado y en el país no están diseñados para fomentar comunidades que puedan autosustentarse”, señaló Martínez.

También precisó que las colonias no tienen un desarrollo integral entre sus habitantes y su entorno a lo que también quieren contribuir con un proyecto de estas características.

DV Player placeholder

Tags


Lo Último