Economía

Inflación ‘asesta golpe’ a mexicanos; se dispara a 6%

La gasolina, gas y electricidad se encarecieron 28% en los últimos 12 meses; lo que llevó a la inflación a su nivel más alto en tres años

El alza de los energéticos provocó aumentos en el costo de alimentos y productos básicos, por tratarse de insumos básicos en el traslado de mercancías Foto: Cuartoscuro (Galo Cañas/Galo Cañas)

La inflación –o aumento general de precios- en México alcanzó una tasa anual de 6.05% en la primera quincena de abril de 2021, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

  1. Te presentamos: El internado Las Cumbres ya inició sus actividades

Reportó que dicha cifra representa el mayor nivel que ha tenido el indicador desde diciembre de 2017, cuando el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) alcanzó 6.85%.

Con ello, la tasa de inflación de la primera quincena de abril volvió a quedar fuera de la meta oficial para este año; establecida por el Banco de México (Banxico) en 3%, más un rango de tolerancia de un punto porcentual.

Energéticos no dan tregua al bolsillo  

A través de su último reporte, el Inegi explicó que los energéticos fueron el detonante principal del aumento general de la inflación; con un encarecimiento de 28.22% en los últimos doce meses.

Precisó que, en términos anuales, el gas doméstico LP se coronó como el producto que más golpeó al bolsillo de los mexicanos; con incremento de 37.13%, entre la primera quincena de abril de 2020 y el mismo periodo de 2021.

Destacó que las gasolinas de bajo y alto octanaje –tipo Magna y Premium-tuvieron alza de 34.85% y 33.51%, respectivamente; seguidas del gas doméstico natural y la electricidad, con aumentos de 10.64% y 4.45%, en cada caso.

Frutas y carnes también suben

El organismo federal refirió que, del lado de las frutas y verduras, el melón y limón fueron los productos que más encarecieron, con una variación anualizada de 23.65% y 17.07%, respectivamente.

Apuntó que entre los productos agropecuarios, el pollo y la carne de res tuvieron los movimientos más importantes, durante el periodo de referencia; con alzas de  20.13% y 8.19%.

Mientras que los precios de la carne de cerdo y las vísceras de res subieron 5.37% y 3.25%, en ese orden; cuyo impacto también resto poder adquisitivo a miles de familias del país.   

Productos más caros de la quincena

El Instituto Nacional de Estadística reportó que, si sólo se toma en cuenta la evolución de precios en la primera quincena de abril, los productos que más subieron son:

  1. Chile serrano: 25.13%
  2. Jitomate: 18.84%
  3. Aguacate: 15.74%
  4. Otros chiles frescos: 10.19%
  5. Tomate verde: 7.36%
  6. Tortilla de maíz: 0.89%
  7. Pollo: 0.59%
  8. Automóviles: 0.47%
  9. Loncherías, fondas, torterías y taquerías: 0.45%
  10. Vivienda propia: 0.08%

CONSULTA LO MÁS DESTACADO:

DV Player placeholder

Tags


Lo Último