Mundo

“La situación en India parece una película apocalíptica”, afirma mexicana

El alza de infecciones es atribuida a la relajación de las medidas de prevención y la propagación de una variante originaria de India

“La situación en India parece de una película apocalíptica”, afirma mexicana en India “La situación en India parece de una película apocalíptica”, afirma mexicana en India

Los contagios en India no ceden y las servicios de salud están completamente rebasados. Nallely Khan, mexicana residente en la ciudad de Delhi, asegura que la situación causada por la pandemia en el país asiático se asemeja a una película del apocalipsis.

En el último día, las autoridades del país confirmaron tres mil 293 muertes y un nuevo récord de contagios, con 362 mil 757. La nueva ola del Covid-19 se atribuye a la relajación en las medidas de prevención y el festejo de actos religiosos, festivales, eventos públicos o bodas.

Desde abril, las cifras se dispararon, aunque existe un subregistro pues solo se están contabilizando las muertes en hospitales. Los indios que fallecen en crematorios improvisados, por ejemplo, no entran en el conteo oficial.

“Honestamente nosotros aquí en India pensamos que esto ya había acabado. Teníamos dos meses con muy pocos casos. La gente se lo tomó con ventaja porque ya había eventos, bodas, gente se fue de vacaciones”, dijo en entrevista con Publimetro.

  1. Esto te interesa: Empresas petroleras de AMEXHI brindan apoyos y mantendrán inversión en México pesa a crisis por Covid-19

La falta de oxígeno y camas de hospital con ventilador son los principales problemas en un sistema sanitario al borde del colapso. La gente muere en las calles, en los autos, afuera de los hospitales. La ayuda internacional ha comenzado a llegar.

“La situación es muy grave, no hay oxígeno, no hay disponibilidad de camas en los hospitales y crematorios”, mencionó Avneet Singh, residente de Nueva Delhi.

Las imágenes de los crematorios improvisados han impactado en todo el mundo. Foto: AP (Channi Anand/AP)
El sistema de castas restringe a algunos ciudadanos ser voluntarios en actos de cremación o tratamiento de cadáveres. Foto: AP (Anupam Nath/AP)
La desesperación embarga a cientos de familias en India. Foto: AP (Anupam Nath/AP)
Los hospitales no tienen camas con ventilador ni oxígeno medicinal. Foto: AP (Ajit Solanki/AP)

El confinamiento en el país asiático fue decretado desde el pasado 25 de marzo. Sin embargo, el primer ministro de India, Narendra Modi, lo prolongó en un mensaje a la nación hasta el 3 de mayo. Miles de personas regresaron de las ciudades hacia sus regiones de origen por la paralización de la actividad económica. Algunos han recorrido cientos de kilómetros, otros han muerto en el camino y varios han sido rechazados.

Los habitantes solo pueden salir de sus casas para realizar actividades esenciales como comprar medicinas o alimentos en comercios. En las calles existe vigilancia permanente de la policía, la cual da rondines continuamente.

“Se supone que iban a ser seis días de cuarentena, pero la extendieron. La situación está muy desfavorable. Están pidiendo que usemos cubrebocas dentro de la casa porque no saben de dónde está viniendo este virus y cómo se está contagiando la gente”, expresó Nallely Khan, conocida en YouTube como ‘Nana India Vlogs’.

Variante India pone en jaque a la vacuna

Al respecto, el incremento de los contagios se atribuye a su densidad de población y a la variante India del virus, la B.1.617. Es altamente contagiosa y, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), ha sido detectada en 17 países con secuencias de India, Reino Unido, Singapur y Estados Unidos.

  1. Sabías que: ¡Walmart ya tiene TikTok! aquí los detalles

Por su parte, las vacunas aplicadas en India parecen no tener la efectividad suficiente para combatir la cepa. Avneet Singh afirma que la gente vacunada también está muriendo, a pesar de estar inmunizada.

“Después de vacunar a las personas, se  están muriendo”, expresó para Publimetro.

La Embajada de México en India ha difundido que al menos 60 mexicanos han salido del país. A la vez que este cuerpo diplomático recibió 36 solicitudes de apoyo y ha dicho que brindará «todo el apoyo que esté a su alcance, bajo las actuales limitaciones de movimiento y acceso».

No obstante, la mexicana Nallely Khan asegura que no ha existido comunicación activa por parte de la embajada con los connacionales. Solo avisaron la suspensión de citas para la emisión de visas.

«Estamos a la deriva acá como mexicanos», concluyó.

DV Player placeholder

Tags


Lo Último