ciudad

Declaran obligatoria indemnización a víctimas de accidente en L12

La indemnización reune un apoyo emergente correspondiente a 40 mil pesos además del monto por parte del seguro del Metro de 650 mil pesos.

Familiares, amigos y conocidos realizaron un velorio de cuerpo presente a Juan José Soto, víctima del derrumbe del puente que sostenía las líneas el metro de la Línea 12 en el tramo que va de las estaciones Tezonco y Olivo. CIUDAD DE MÉXICO, 06MAYO2021.- Familiares, amigos y conocidos realizaron un velorio de cuerpo presente a Juan José Soto, víctima del derrumbe del puente que sostenía las líneas el metro de la Línea 12 en el tramo que va de las estaciones Tezonco y Olivo. Juan José Soto, acompañado de su esposa viajaba en su auto cuando la trabe de la estructura colapsó sobre ellos. Sus restos fueron llevados al panteón panteón San Lorenzo Tezonco. FOTO: MARIO JASSO/CUARTOSCURO.COM (Mario Jasso/Mario Jasso)

La Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas de la Ciudad de México publicó en la Gaceta oficial la declaratoria respecto del derecho de las víctimas y sus familiares -por el accidente en la Línea 12 del Metro- para recibir la indemnización de carácter obligatorio.

  1. ¡Walmart ya tiene TikTok! Aquí los detalles

El documento establece que la entrega del apoyo emergente, correspondiente a 40 mil pesos, a cargo de Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas de la CDMX ‘es incondicional, inmediato y de carácter obligatorio’.

Asimismo, el apoyo económico por virtud del seguro del Sistema de Transporte Colectivo (Metro) -que se estableció en 650 mil pesos ‘está obligado a otorgarse en un plazo expedito’.

Por otra parte, indica que deberán otorgarse medidas de asistencia inmediata de apoyo psicológico, acceso a la salud, educación, empleo y programas sociales, entre otras.

Reparación integral a víctimas

El texto publicado en la Gaceta también señala la implementación de medidas que tengan por objeto la reparación integral del daño a las personas afectadas, para lo cual se generará un plan individual de reparación de acuerdo con la Ley de Víctimas para la Ciudad de México.

Lo anterior, detalla, implica ‘la entrega de medidas económicas indemnizatorias, en cada núcleo de familia que resultó afectado, además del otorgamiento de las medidas de asistencia necesarias para garantizar, en todo momento, la reparación integral del daño producido’.

Además, refiere brindar á atención personalizada y seguimiento directo a las familias que resintieron la pérdida de la vida de un familiar o que fueron afectadas en su salud.

Por último, establece que ‘ninguna familia quedará desamparada y recibirán todo el apoyo necesario de acuerdo con la legislación en materia de víctimas y al compromiso ético, moral y humano del Gobierno de la Ciudad de México’.

TE RECOMENDAMOS:

DV Player placeholder

Tags


Lo Último