El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, informó que luego del anuncio que se hizo del envió de un millón de vacunas de Johnson & Johnson por el gobierno de Estados Unidos a México, se analiza en qué sitios del país donde se aplicarían, éstos podrían ser Quintana Roo, Baja California Sur o la franja fronteriza norte del país.
“El uso de las vacunas se basa en la oportunidad para responder de manera dinámica a la epidemia, como puede ser en algunas regiones del país donde hay tendencia a la alza, como es el caso de Quintana Roo que depende sustancialmente del turismo, en donde cerrar la actividad social tiene implicaciones considerables y regresar a un confinamiento muy estricto puede ser muy adverso”, explicó.
Este panorama es el que se puede usar para definir el lugar en el que se apliquen esas vacunas que son de una sola dosis, sin que se eliminen las demás medidas sanitarias para que los confinamientos sumamente estrictos no tengan que volver a implementarse.
“Por eso hemos considerado zonas de alta dependencia turística, como es Quintana Roo y Baja California Sur, ese es un escenario. Una tercera zona de enorme importancia económica y social es la frontera norte, donde hay condiciones particulares en empleo, generación y distribución de la riqueza, movilidad, por ejemplo las personas que trabajan en las maquiladoras, por lo que un confinamiento ayuda a reducir la epidemia, pero merma la parte social y económica”.
Aunque se ha tenido poca actividad comercial entre ambas naciones, si se aplica la vacuna en los municipios de la franja norte del país, se podría sincronizar las actividades en ambos lados de la frontera, pero todo esto se discutió en la reunión con el presidente Andrés Manuel López Obrador y se definirá en las próximos días, periodo en el que se tendría la fecha exacta de la llegada de estas vacunas.
El anuncio de la entrega de esos biológicos fue hecho por López Obrador tras hablar con la vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris.
“Hablamos con la vicepresidenta Kamala Harris. Tuvo la gentileza de informarnos, antes del anuncio que hicieron en Estados Unidos, la decisión de enviarnos un millón de vacunas Johnson & Johnson de una sola dosis. Le expresé nuestro agradecimiento en nombre del pueblo de México”, escribió en redes sociales.
Finalmente, al ser cuestionado sobre la aplicación de vacunas en personas con discapacidad, el funcionario federal, dijo que en esta etapa de vacunación en el rango de edad de 40 a 49 años, se establecerán los mecanismos para vacunar a este sector de la población.
“Estamos preparando los elementos finales y se anunciará la próxima semana, quien tenga la necesidad de que se vacune a persona en condiciones de vulnerabilidad, atención prioritaria, personas con discapacidad, la próxima semana se anunciarán el establecimiento de los mecanismo finales”.