En el Estado de México un hombre que se había contagiado de Covid-19 presentó el primer caso en el país del denominado ‘hongo negro‘, atribuido como una secuela del nuevo coronavirus. La mucormicosis es una infección que comenzó a propagarse tras el alza de contagios en India y se ha extendido a diferentes países alrededor del mundo.
Gregorio, de 34 años de edad fue atacado por el ‘hongo negro’, pero no pudo ser atendido tras recorrer varios nosocomios en esta entidad de la República. Las consecuencias más graves en su salud son afectaciones que lo podían llevar a perder el habla y un ojo. También, dificultar su respiración, pues de acuerdo con los reportes médicos, la infección se encontraría en una zona cercana el cerebro.
Tras los análisis médicos sobre por qué infectaría a pacientes recuperados o en estado de recuperación por Covid-19, atribuyen que la disminución de las defensas en el sistema inmunológico sería la principal causa. Además, el empleo de medicamentos como la cortisona en el organismo. Este fármaco es proclive de usarse para la inflamación en un cuadro de nuevo coronavirus pero provoca la baja de la protección a agentes externos.
Este agente micótico está compuesto por varios géneros. Podría encontrarse, sobre todo, en ambientes húmedos y algunos alimentos como frutas, verduras o excremento. Por lo tanto, una persona puede contraerlo al respirar cerca de donde se localice o al hacer contacto con algo infectado.
Su composición y agresividad puede carcomer el tejido vivo o incluso desencadenar la amputación de alguna parte o extremidad del cuerpo humano.
Los síntomas son diversos, pero los principales son dolor de cabeza, erupciones cutáneas, manchas negras en la boca. Además, se pueden hinchar las mejillas de quienes lo hayan contraído.