ciudad

Apatía electoral cuesta caro a capitalinos

Millones de pesos son los que están en juego por la gente que no saldrá a votar, dinero que sale de la misma ciudadanía con sus impuestos.

Un analista político llama a los ciudadanos a ejercer su derecho al voto.
Un analista político llama a los ciudadanos a ejercer su derecho al voto. FOTO: DANIEL AUGUSTO/CUARTOCURO.COM (Daniel Augusto/Daniel Augusto)

El costo del proceso electoral debería de ser un motivante para la población a no desperdiciar el voto con su abstencionismo en las elecciones, que son consideradas las más grandes de la historia de México y que se realizan este domingo.

  1. Solo aquí: Conoce las tendencias de la moda primavera 2021

De no participar en el proceso electoral son millones de pesos los que están en juego, dinero que sale de la misma ciudadanía con sus impuestos.

El costo del voto por cada habitante de la Ciudad de México es de 89.29 pesos si se contempla lo que destinó el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) para el proceso electoral 2021, de 694 millones de pesos.

Lo anterior, dividido entre la Lista Nominal -según datos del IECM- que corresponde a siete millones 772 mil 400 capitalinos.

La cifra parece menor si se observa desde el punto de vista individual; no obstante se dispara cuando el propio IECM contempla alcanzar una participación del 44% de los electores, es decir, únicamente tres mil millones 419 mil.

Esto significaría que cuatro mil 352 mil 544 capitalinos se abstendrían de votar y, con ello, el dinero perdido ascendería a 388 millones 638 mil 653.76 pesos.

Responsabilidad debe superar a la apatía electoral

El analista y consultor político, Fernando Dworak, consideró que la apatía electoral es natural en unas elecciones intermedias; no obstante es una cuestión de responsabilidad individual el salir a votar.

«En realidad es un tema de responsabilidad y ejercicio de los derechos de la ciudadania […] cuando no hay mucho votante siempre se ha dicho que las maquinarias políticas son las que suelen operar, es decir, quien tenga la capacidad de movilizar votos va a tener la capacidad de tener una ventaja sobre sus competidores», advirtió.

En tanto, sobre el costo del abstencionismo electoral, reflexionó que no sólo es pensar en cuánto pierde el erario sino qué tanto los partidos saben inspirar a la ciudadanía para alcanzar ese voto y de ahí emerge un debate sobre la asignación eficiente de recursos.

«Es parte de la forma en cómo se ejerce el presupuesto público. Sí, lo pagamos, pero también estamos manteniendo la capacidad para decidir. Es un debate sobre cómo se puede hacer más eficiente la asignación de recursos, pero ciertamente nosotros pagamos esta democracia con nuestros impuestos como cualquier otro servicio público», explicó.

Sobre la participación en las elecciones que se realizan este día, el politólogo llamó a ejercer este derecho de manera informada y teniendo memoria del desempeño de los actores políticos que hoy compiten.

¿Qué se elige en la CDMX?

  1. 16 alcaldes
  2. 33 diputaciones de mayoría relativa
  3. 33 diputaciones de representación proporcional
  4. 204 concejales

CIFRA

388,638,653.76

sería la cantidad que se perdería en la CDMX por el abstencionismo electoral

TE RECOMENDAMOS:

DV Player placeholder

Tags


Lo Último