La alta comisionada de la ONU, Michelle Bachelet, llamó a los gobiernos de los países miembros a que las medidas que restringen los derechos humanos de los ciudadanos tengan un carácter temporal. Al respecto, insistió que las restricciones deben respetar los principios de no discriminación, proporcionalidad y legalidad.
CLARO SHOP TE AYUDA A CELEBRAR A PAPÁ EN SU DÍA CON ARTÍCULOS QUE PUEDEN SER UN GRAN Y ÚTIL DETALLE
En diferentes naciones, se han aplicado controles estrictos para frenar la propagación del Covid-19. No obstante, esto ha implicado el quebranto de varias de las garantías individuales fundamentales de la población, donde incluso se han reportado casos de abusos.
«El rol central de los estados durante una pandemia y otras emergencias sanitarias es conseguir una respuesta sanitaria robusta mientras se respetan los derechos humanos», aseguró en la apertura de la sesión inaugural del Consejo de Derechos Humanos.
Con respecto al gasto público, la dirigente de la ONU hizo un llamado a los gobiernos para incrementarlo en materia sanitaria. Añadió su preocupación por la reducción de presupuestos, lejos de crear estabilidad a largo plazo en la gente.
«En consecuencia, muchos están atrapados en un dilema de crisis de deuda y una de desarrollo y derechos humanos» expresó.
- Te puede interesar: 60% se endeudó para hacer frente a crisis por COVID-19
A lo anterior agregó que los grupos históricamente vulnerables son aquellos que han sufrido más los estragos de la crisis. En este sentido, sobre todo las mujeres, tuvieron que enfrentar severas consecuencias económicas y sociales tras la pandemia.
«Las leyes y las políticas que discriminan a las mujeres y a la población vulnerable deben ser revocadas o cambiadas»