Noticias

Detectan más anomalías en las cuentas de la Línea 3 del Tren Ligero de Guadalajara

En el último año de construcción de la Línea 3 se detectaron observaciones por 174.7 mdp; suman mil 200 mdp en los seis años de obra

La Línea 3 del Tren Ligero duplicó su costo al pasar de 17 mil millones de pesos en 2014 a 34 mil millones en 2020.
La Línea 3 del Tren Ligero duplicó su costo al pasar de 17 mil millones de pesos en 2014 a 34 mil millones en 2020. FOTO: Publimetro Guadalajara (SHINEONMOYA)

Ni en el último año se salvaron de las observaciones. Al entregar el balance de la cuenta pública 2020, la Auditoría Superior de la Federación (ASF) realizó observaciones y cuentas por aclarar a la construcción de la Línea 3 por un monto que asciende a 174.7 millones de pesos.

CONOCE TODOS LOS BENEFICIOS DE COMPARTIR TUS VIAJES CON DIDI

En los seis años de obra, de 2014 a 2020, las observaciones a la Línea 3 sumaron en total mil 242 millones de pesos, que equivale al 3.8% del costo total de la Línea 3 (33 mil 953 millones de pesos) o incluso al 9.5% del costo total de la Línea 4 del Tren Ligero que se está proyectando hacia Tlajomulco de Zúñiga.

La revisión abarca dos elementos; los tramos elevados y las estaciones, mientras que la segunda revisión abarca el tramo subterráneo. De este último se hicieron observaciones por 65.9 millones de pesos en pagos improcedentes.

Sin embargo, en esta zona, además de los pagos irregulares, se documenta que la obra física en las supervisiones, siguen presentando deficiencias: “Se hizo la entrega de los trabajos al área operativa, aún cuando en visita al sitio de los trabajos se constató que se siguen presentando filtraciones a lo largo del túnel, además de que no se corrigieron los despostillamientos en las dovelas /anillos que conforman el túnel)” expresa el documento de la ASF.

Se detectaron fallas en la operación de los elevadores y escaleras eléctricas de varias estaciones de la Línea 3. FOTO: Publimetro Guadalajara (SHINEONMOYA)

El tema de las filtraciones se había afirmado por parte de la pasada administración de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) que ya había sido controladas.

En materia de dinero, se documenta por ejemplo que hubo pagos no previstos o fuera de catálogo, de los cuales no se cuenta con soporte documental, pagos improcedentes a contratistas, entre otras anomalías.

En la supervisión de los viaductos, las inconsistencias suman 108.8 millones de pesos. Entre lo detectado hay cálculos incorrectos de ajuste de costos, pagos no justificados o fuera de catálogo e incluso se detectaron deficiencias en la ejecución de los trabajos en los elevadores y escaleras eléctricas.

“Se detectó que no funciona el Sistema de Protección Contra Incendio (PCI), de igual modo se observó que en la estación Arcos Zapopan se presenta una fuga en el sistema de drenaje de aguas negras que generan escurrimientos en los muros de los cuartos técnicos de dicha estación (…) lo que se refiere a los herrajes que soportan los cristales instalados en los barandales de las escaleras en los viaductos 1 y 2, presentan deslizamientos por las vibraciones del tren, y existen lámparas encendidas de manera intermitente y una de ellas presentaba una quemadura eléctrica en el acabado de la estación” son sólo algunas de las obervaciones que hacen los auditores.

Se señala además que en tres elevadores de las estaciones Circunvalación, Normal Catedral y Central Camionera, no funciona el sistema de interfon, además que también se observaron deficiencias entre la colocación del sistema podo táctil y las botoneras de los elevadores.

También se señala que se observaron encharcamientos debajo de las escaleras eléctricas en las estaciones Plaza Patria y Plaza de la Bandera.

El documento solicita una promoción de responsabilidad administrativa sancionatoria y en total 14 pliegos de observaciones.

Los trabajos de la Línea 3 del Tren Ligero se concluyeron con un retraso de cuatro años y su costo final pasó de 17 mil a casi 34 mil millones de pesos.

DV Player placeholder

Tags


Lo Último