El presidente Andrés Manuel López Obrador presentó un informe a tres años del triunfo electoral que lo llevó al cargo. Aquí están los aspectos más destacados del discurso que emitió en Palacio Nacional:
PANDEMIA DE COVID-19
Lo que el presidente dijo:
Publicidad
- En 15 meses, el presupuesto de salud se ha incrementado en 70 mil millones de pesos.
- Se terminaron, reconvirtieron y equiparon hospitales, se contrató y capacitó a más de 70 mil trabajadores de la salud. Ningún enfermo se quedó sin una cama, equipo de respiración o personal de salud que lo atendiera.
- Nuestro país no está colocado, ni en América ni en el resto del mundo, en los primeros lugares en mortalidad por Covid.
- El Programa Nacional de Vacunación ha llegado a todos los pueblos de México. Hasta hoy hemos recibido 57 millones 336 mil dosis de vacunas Pfizer, Sinovac, Sputnik, AstraZeneca, Johnson & Johnson, CanSino.
- 35% de toda la población mayor de 18 años ha sido vacunada. Baja California es la primera entidad, de las 32, donde se cumplió la vacunación aun con una sola dosis.
Los otros datos:
- El proyecto de Decreto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2021 (PPEF) contempló destinar al sector salud 667,236.4 millones de pesos, monto con el que se aspira a “avanzar en la implementación del nuevo enfoque en materia de salud”.
- México tuvo una reconversión hospitalaria importante a nivel continente, destacó el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, al señalar que se incrementó 6 veces para enfrentar la pandemia de Covid-19. A pesar de ello, en la etapa de mayor ocupación hospitalaria sí hubo casos documentados de personas a las que no tuvieron acceso a camas de hospitales.
- De acuerdo con el conteo del sitio Worldometers.info, México se encuentra en el número 15 de casos a nivel mundial, y en el número 4 de muertes a nivel global.
- Se han recibido 21 millones 364 mil 395 dosis de Pfizer/BioNTech, 16 millones 79 mil dosis de AstraZeneca, 9 millones de dosis de Sinovac, 4 millones 100 mil dosis de Sputnik, 4 millones 858 mil 200 dosis de Cansino y un millón 350 mil dosis de Janssen.
- De acuerdo con Our World in Data, 23.97% de la población ha recibido la vacuna de Covid-19 en México; 15.01% con esquemas completos y 8.96% con medios esquemas.
ECONOMÍA
Lo que el presidente dijo
- Casi todos los pronósticos para este año coinciden en que la economía crecerá alrededor del seis por ciento.
- No hemos contratado deuda pública adicional y, como no sucedía en tres décadas, el peso no se ha devaluado durante los primeros dos años y medio de nuestro gobierno.
- El salario mínimo ha aumentado en 44% en términos reales, como no se veía en 36 años.
- No hemos aumentado en términos reales los precios de las gasolinas, el diésel, la luz.
- El gas ha aumentado un poco por encima de la inflación, pero ya vamos a corregir ese aumento, muy pronto.
- Desde que llegamos al gobierno hasta la fecha el índice de la Bolsa de Valores ha crecido en 20%, la inflación se mantiene estable, la tasa de interés que fija el Banco de México se ha reducido durante nuestro gobierno en 3.75%.
Los otros datos
- Para 2021, se espera un crecimiento de la economía nacional de 6.0%, en tanto que para 2022 se anticipa un crecimiento de 3.0%;, explicó el Banco de México en el Informe Trimestral de marzo de 2021. Aunque analistas aclaran que este crecimiento se debe tomar con mesura porque se compara con cifras de prominentes caídas.
- El sitio especializado Investig reporta que la relación entre el peso y dólar el 1 de diciembre de 2018 estaba en 19.64; mientras que este 1 de julio se encuentra en 20.00
- De acuerdo con datos del Informe Mensual sobre el Comportamiento de la Economía – Junio 2021, preparado por la Dirección Técnica de la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (Conasami), el poder adquisitivo del salario mínimo se ha recuperado en 47% desde el cierre de 2018, mientras que el salario promedio lo ha hecho en 4.2%, a una razón de más de 11 veces.
- En diciembre de 2018, el promedio en el precio de la gasolina magna en el país fue de 19.15 pesos por litro, la gasolina premium se encontró en un precio de 20.62 pesos, mientras que el diésel estaba a 19.87 pesos. Actualmente son los siguientes: la gasolina regular, $20.54 pesos, premium $22.28 por litro y diésel $21.69.
- La Comisión Reguladora de Energía (CRE) informa que el precio promedio nacional del litro de gas LP hasta mayo de 2021 fue de 12.66; mientras que el kilo se vendió en 23.61 pesos. En diciembre de 2018, el precio promedio del litro era de 10.47 pesos y del kilo en 19.52 pesos.
- La inflación pasó de 4.83% en diciembre de 2018, cuando inició la administración de López Obrador a 5.89% en mayo pasado. Su nivel más bajo fue en abril de 2020, ubicándose en 2.15%. En enero de 2021 se ubicó en 3.54% y el nivel más alto se registró en abril de 2021, cuando llegó a 6.08%, señala el Banco de México.
Te invitamos a consultar lo más visto en Publimetro
Iniciamos con:
Y también:
Publicidad