ciudad

Tercera ola en CDMX estaría marcada por mutación del Covid-19

Especialistas advierten que el aumento de la presencia de variantes de Covid-19 en la CDMX es lo que desencadenaría una tercera ola.

Un paciente con síntomas covid-19 es ingresado al Hospital Centro Médico Nacional Siglo XXI.
Un paciente con síntomas covid-19 es ingresado al Hospital Centro Médico Nacional Siglo XXI. FOTO: MARIO JASSO/CUARTOSCURO.COM (Mario Jasso/Mario Jasso)

El reto en la Ciudad de México es frenar los contagios de Covid-19 que van en aumento, principalmente entre personas de 20 a 39 años, sobre todo porque si no paran los casos la oportunidad de mutación del virus es mayor y es lo que en su momento podría desencadenar una tercera ola, según especialistas.

CONOCE TODOS LOS BENEFICIOS DE COMPARTIR TUS VIAJES CON DIDI

CONOCE TODOS LOS BENEFICIOS DE COMPARTIR TUS VIAJES CON DIDI

En la capital del país hay más de 11 mil casos activos de coronavirus y cada día que pasa crece el número concentrándose en la población de menores de 40 años, de acuerdo con autoridades capitalinas.

Las hospitalizaciones también van al alza, pues mientras el pasado 24 de junio la cifra era de 716 personas siendo atendidas en nosocomios por el virus, al 29 de junio se reporta que el número creció a 810.

No obstante, las hospitalizaciones de personas jóvenes es lo que menos preocupa, pues es bien sabido que este sector presenta cuadros clínicos que en general son menos intensos, declaró a Publimetro el doctor Malaquías López Cervantes, académico del Departamento de Salud Pública de la Facultad de Medicina de la UNAM.

Lo realmente alarmante, consideró el experto, es que se entienda que mientras más contagios aparezcan se abre camino al avance de las variantes y en algún momento llegará a cambiar tanto que no será frenado por la inmunidad que ya se había ganado.

Variante Delta preocupa en CDMX

La doctora en Ciencias Médicas por Harvard, Laurie Ann Ximémez, ha advertido a través de sus redes sociales que en la capital del país la variante Delta, de la India, ya es predominante y junto con Gama va en aumento reemplazando a la variante ‘mexicana’ y a Alfa, que tenían mayor relevancia en los meses previos.

El académico de la UNAM coincidió en que los casos de las variantes del virus SARS CoV-presentes en la ciudad van en aumento y eso es lo que verdaderamente es preocupante.

«Me preocupa la posibilidad que se le esté abriendo el paso a la diseminación de las variantes en especial la Delta, de la India. Hay evidencias de que en mayo el cambio en la presencia de esta variante fue muy marcado ysi sigue cambiando el virus no sabemos a donde nos va a llevar. Eso es lo que debe tener en mente todo el mundo, una tercera ola marcada por las variantes», enfatizó.

En este sentido, indicó que las autoridades capitalinas deberían poner mayor atención en hacer pesquisas epidemiológicas por medio de pruebas para limitar la propagación del virus, además de insistir en la aplicación de medidas sanitarias.

Error en semáforos

El especialista añadió que en la Ciudad de México fue una ‘torpeza’ pasar a semáforo verde y permitir la reapertura de aulas educativas pues implicó el movimiento de muchas personas, no solo de estudiantes, y eso abrió oportunidades contacto y de contagio.

Asimismo, exhortó a a dejar de ‘estar jugando en el filo de la navaja’ en el semáforo epidemiológico con respecto a la apertura de nuevas actividades y prestar más atención a contener los contagios en vez de centrarse en indicadores como la ocupación de camas en hospitales.

«Si surge una variación genética importante del virus todo lo vamos a perder. Se tiene que entender que no hay economía si no hay vida y que no se debe estar arriesgando a la población», acotó.

Prevalencia de variantes en CDMX

  1. Delta: 26%
  2. Gama: 21%
  3. B.1.1.519: 21%
  4. Alfa: 19%

TE RECOMENDAMOS:

DV Player placeholder

Tags


Lo Último