Entre las más graves catástrofes medioambientales que padece el planeta, una de las que menos atención ha recibido es la extinción masiva de insectos. Aunque se calcula que alrededor del mundo existen 5.5 millones de especies, de las cuales el 80% aún no ha sido descubierto, los insectos del planeta están padeciendo un declive generalizado, debido a las actividades humanas.
Los insectos desempeñan casi todas las funciones imaginables en un ecosistema, como polinizar los cultivos, mantener las plagas bajo control y servir de alimento a otros animales, por lo tanto, las consecuencias potenciales de su declive son tan nefastas que se ha bautizado como el «apocalipsis de los insectos».
“Para entender el declive de los insectos se necesitan conjuntos de datos a largo plazo, que son escasos, especialmente en el sur del mundo”, explica Liam N. Nash, profesor de Ecología de la Universidad Queen Mary de Londres, y uno de los autores de la investigación publicada en el sitio especializado The Conversation.
Influencia humana en el declive de los insectos
“En nuestro nuevo estudio, presentamos uno de los conjuntos de datos más completos que se conocen sobre insectos subtropicales de agua dulce, que abarca 20 años. Lo que descubrimos fue una disminución generalizada del número de insectos en todos los grupos de insectos acuáticos examinados, incluidos los mosquitos, las libélulas y las moscas de mayo. Paralelamente, descubrimos que el número de peces invasores aumentó y la química del agua se desequilibró, cambios ambientales todos ellos relacionados con la construcción de presas”, añade Nash.
De acuerdo con el investigador, las presas construidas por el hombre bloquean el flujo de sedimentos y nutrientes, alterando la química del agua y haciéndola más transparente. “La mayoría de los insectos acuáticos son oscuros o manchados para camuflarse en aguas turbias. El aumento de la transparencia del agua debilita su capacidad de esconderse, haciéndolos aún más vulnerables a ser comidos por los peces invasores”, explica el especialista.
3 PREGUNTAS CON

¿Qué papel juegan las presas en el declive de la población mundial de insectos?
Es una ecuación sencilla. Las presas son fuente de alimento para la supervivencia de los animales, sin alimento los animales mueren. Por ejemplo, la construcción de presas para la obtención de energía hidroeléctrica facilita la introducción de especies, lo que puede alterar la disponibilidad de alimentos para estos animales y conducir a la disminución de las poblaciones de insectos.
¿Hay alguna región del mundo especialmente afectada por esta situación? ¿Qué se puede hacer?
En Brasil, hay cientos de presas en todo el país y decenas de especies introducidas en agua dulce. Ahora, el gobierno está fomentando la introducción de especies y apoyando prácticas ambientales ilegales. Sin embargo, la gente debe luchar para que los gobiernos presenten políticas públicas hacia un futuro más sostenible, empezando por la mitigación del impacto y las estrategias de estimulación para la conservación del medio ambiente de agua dulce.
¿Qué pueden hacer los lectores de Metro para ayudar a combatir esta situación?
La gente debe luchar contra la contaminación, la intensificación de la agricultura, la deforestación, los incendios y las especies introducidas. Hay que presionar a los gobiernos para que tengan políticas públicas sostenibles basadas en el conocimiento científico, y comprometerse a utilizar recursos energéticos más respetuosos con el medio ambiente. Hay que tenerlo en cuenta. Las actividades humanas son las principales amenazas para el planeta.
Te invitamos a consultar lo más visto en Publimetro
Iniciamos con:
Y también: